Bolsa Mexicana elimina comisión para que más empresas debuten en mercado

México, 15 de octubre/Notimex. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) eliminó la cuota que cobra a las emisoras para que entren al mercado de valores, como una promoción para atraer a más empresas, anunció el presidente de la institución bursátil, Jaime Ruiz Sacristán.

Sin precisar el tiempo que aplicarán esta estrategia, comentó que “es una promoción que tenemos ahorita y esperemos que atraiga a muchas empresas, pero la cuota de listado no es el elemento fundamental para que una empresa decida o no lanzarse, es una cosa bastante económica”, dijo.

De acuerdo con información de la BMV, del total de los costos para listado de una empresa en el mercado de valores, menos del 1.0 por ciento corresponde a la cuota de la Bolsa Mexicana en el caso de capitales, y menos de 3.0 por ciento para deuda, mientras que 75 por ciento corresponde a las casas de bolsa, y el resto a la autoridad reguladora, al despacho legal y calificadoras.

En conferencia de prensa, Ruiz Sacristán destacó también que para sortear la volatilidad de los mercados financieros es necesario tener solidez económica.

“Lo importante en un país es que tenga fundamentos sólidos y que eso le permita transitar la volatilidad. Si continuamos y así va a ser, con fundamentos sólidos en nuestra economía, las cosas irán caminando, las empresas necesitarán financiamiento y acudirán a la Bolsa de Valores”, dijo.

Luego de la presentación del programa Certificación Prime, que llevan a cabo Bancomext, el Grupo BMV y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), comentó que hay diversos factores que están afectando a los mercados.

Entre ellos, destacó la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la aplicación de aranceles a productos europeos de parte del gobierno de Donald Trump, así como la situación financiera de países emergentes, entre otros.

“México es uno de los mercados más líquidos entre los emergentes, y nuestra moneda la usan para cubrir la liquidez otros asuntos en otros países en donde no hay tanta liquidez para cubrir los riesgos, es lo que estamos viendo», comentó Ruiz Sacristán.

Por lo cual espera que en algún momento se calmen, «hemos visto como ya se ha devaluado el peso, la Bolsa ha tenido un crecimiento, pero lo más importante en cualquier país es que tengamos finanzas públicas sanas”, dijo.

Finalmente, resaltó que México ya logró mantener esa condición de finanzas públicas fuertes por muchos años y “esto ha logrado que nos dé estabilidad y que los mercados nos crean”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba