Adriana Muñoz Cabrera. Veracruz, Ver., 21 de mayo de 2018. Las gasolineras que están ofertando el litro de gasolina a casi un peso menos que el resto en el puerto deben tener “algún tipo de subsidio” que no tienen las demás, advirtió el presidente de la Organización de Gasolineros del estado de Veracruz (Ogave), Gilberto Bravo Torra.
Dijo que vender a costa de tu utilidad es inviable y matemáticamente inexplicable.
En Veracruz hay dos gasolineras que operan así y al momento no se explican cómo puede subsistir dando un precio por litro tan bajo ya que prácticamente están “sacrificando” su utilidad.
Dijo que es imposible vender al precio al que lo están haciendo y pagar nómina y gastos de operación.
“Sí sé de dos estaciones de esa cantidad de variación realmente tienen que ser magos en los números porque si tu utilidad habla de 91 centavos y es lo que estás dando de descuento pues ignoro, no te puedo decir que no tenga calidad, no te puedo decir que el combustible no sea comprado en Pemex si no (…) no sé, realmente es algo que está trabajando bajo costos de ellos”, afirmó.
Sin embargo, evadió abundar respecto a si podrían estar vendiendo combustible robado.
Sólo señaló que ignoran si realmente la gasolina que ahí expenden es comprada a Pemex.
“Hay dos en el centro de la ciudad, puede ser que ponga, digo puede ser que si pero no es normal que tu compres una cosa en 10 pesos y la vendas en 10 pesos con un centavo o sea, tienes costos de operación, tienes muchas cosas que hacer como para decir estoy al costo, no sé qué tipo de subsidio puedan tener”, manifestó.
Indicó que actualmente, nuestro país importa 70 por ciento del combustible que se consume “no sabemos si el combustible aunque diga la pipa Pemex sea realmente del que produce Pemex o del que viene importado”, detalló.
“Pero lo que están haciendo estas empresas básicamente es poner un aditivo muy específico de acuerdo a la marca de la empresa que sea, la petrolera que sea un aditivo para que tenga mayor rendimiento, mayor limpieza a los motores y esa es la base”, detalló.
Por otro lado, Bravo Torra opinó que la propuesta del candidato presidencial Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, de retirar el impuesto a las gasolinas, convendría al sector pero no es tan fácil.
“Efectivamente las gasolinas tienen un impuesto muy alto, son 4.50 más o menos de lo que son impuestos del IEPS más el IVA pero obviamente para quitar ese impuesto tienen que ver como lo van a resarcir porque es un ingreso muy fuerte que tiene el Gobierno federal”, indicó.
Para retirar el impuesto a las gasolinas, detalló, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá ver de donde repondrá ese recurso porque lo que ingresa es una cantidad millonaria.
“Eso lo hemos pedido y es algo que ayudaría muchísimo a todos y bajaría los costos y el precio actualmente del impuesto es 4.50 más lo que es el IVA”, indicó.
Ese impuesto impactó mucho al sector, incluso, las ventas bajaron hasta en 20 por ciento cuando entró en vigor.
“Sí, porque nuestra venta ha bajado más de 20 por ciento y al bajar el costo de las gasolinas obviamente reactiva la actividad económica, ayuda mucho al ama de casa, al público en general y al transportista y esto hace que la canasta básica no suba porque todo se mueve mediante transporte”, manifestó.
Veracruz es de los estados menos impactamos ya que “a nivel nacional, el precio más barato qué hay es Veracruz precisamente”, destacó.


