Buscan descuento a residentes cercanos a autopistas en pago de peaje

Carlos Guzmán/CDMX. El senador Joel Padilla Peña presentó ante el Pleno del Senado de la República, la iniciativa que reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para crear esquemas tarifarios o descuentos a residentes, con el fin de otorgar beneficios de peaje cuando no existan vías alternas a las autopistas de cuota.

“Lo que buscamos es que en toda la República Mexicana se pueda contar con estos descuentos o exenciones para ciudadanos que no tiene otra alternativa vial o carreteras libres de cobro”, aseguró el legislador por Colima.

En tribuna, el vicepresidente del Partido del Trabajo en la Cámara Alta señaló que las carreteras de cuota han representado una sobrecarga para los mexicanos, quienes, por un lado, tienen que hacer frente a la millonaria deuda pública que provocó el rescate carretero, además, han tenido que pagar elevadas y opacas tarifas de peaje por décadas.

No obstante, reconoció que las autopistas son eje fundamental del desarrollo socioeconómico de nuestro país, ya que comunican diversas zonas y regiones, con ahorros de tiempos de recorrido, consumo de combustibles y desgaste de vehículos.

Informó que actualmente más de 8 mil 500 kilómetros de los 40 mil kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje están en mal estado, lo que perjudica a los mexicanos más pobres incrementando sus gastos en transporte.

En este sentido Padilla Peña dijo que es necesaria una legislación en la materia para la creación de alternativas de apoyo a residentes que sólo cuenten con un camino o puente de cuota para poder trasladarse. 

“El desarrollo que debe proveer la infraestructura carretera concesionada debe ser para todos, no solo para los que pueden pagar, recordemos que parte de la inversión es pública, no solo privada, por lo que el gobierno federal debe regular esquemas tarifarios o exenciones a residentes”, mencionó el senador.

Resaltó que los descuentos o exenciones a residentes ya operan en algunas autopistas, como es el caso de la autopista Atlacomulco-Toluca en la que habitantes del municipio de Atlacomulco transitan por dicha autopista sin pagar peaje. 

O los automovilistas que utilizan la Autopista México-Querétaro y que viven en el municipio de Coyotepec, “no pagan peaje, mientras que los habitantes de Huehuetoca cubren una cuota proporcional”, agregó.

Finalmente, el senador colimense hizo énfasis que la presente administración federal es sensible a las demandas de la ciudadanía, razón por la cual el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2018-2024 contempla la mejora de las condiciones de transitabilidad en los 40 mil kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba