
Yhadira Paredes/Xalapa. Cada vez es más frecuente que jóvenes de entre 30 a 33 años lleguen a las unidades médicas de alta especialidad como el Instituto Mexicano del Seguro Social “Adolfo Ruiz Cortines” del puerto de Veracruz con enfermedades coronarias, es decir, con obstrucciones de las arterias a causa del colesterol, cuando se trata de un padecimiento para personas mayores de 60 años.
Así lo dio a conocer Sadoc Marín Rendón, presidente de la Sociedad de Cardiología del Estado de Veracruz, quien destacó que Veracruz ocupa el primer a nivel nacional lugar en obesidad y sobrepeso que a la larga desencadena enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
“No es una hipótesis, en Veracruz puerto, en el IMSS, donde somos un hospital de concentración que reúne a gente del estado de Veracruz, Tabasco, parte de Chiapas y Oaxaca, ya estamos viendo casos de jóvenes de entre 30 a 33 años con enfermedad coronaria, obstrucción de las arterias por colesterol, a quienes poco les podemos ofertar”.
Se trata de condiciones médicas que se veían en personas de entre 60 a 70 años, por lo que la situación es alarmante y no se espera que mejore si no se hace algo por evitar el sedentarismo en niños y adolescentes, pues no hay dinero que alcance para atender las consecuencias, lo que sirve es la prevención.
Marín Rendón, recordó que Veracruz es la entidad en el primer lugar con sobrepeso y obesidad en el país, un lugar nada halagador, pues se asocia a una mayor posibilidad de que los ahora niños padezcan en un futuro no lejano enfermedades no solamente como hipertensión, diabetes, dislipidemias, si no también enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
“Estamos mal, tenemos que hacer un cambio en la política de salud, el problema que tenemos es grave y no es nada halagador el futuro. Debemos fomentar en los niños y adolescentes las actividades al aire libre, que dejen a un lado el sillón, la tableta, el celular y cuiden su alimentación”, concluyó.