Cafeticultores se manifiestan en Xalapa para denunciar ‘inflación’ de padrón (+Audio)

Escucha el audio:

Juan David Castilla Arcos. Xalapa, Ver., 14 de mayo de 2018. El gobierno federal busca entregar el dinero para el apoyo a productores de café con fines electorales y políticos.

El asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas, denunció que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha entregado recursos a personas que se hacen pasar como cafeticultores.

Un grupo de cafeticultores protestó frente a Palacio de Gobierno para repudiar que el padrón de beneficiarios haya sido inflado en busca de votos para el partido en el poder a nivel nacional: Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Vemos que la Sagarpa quiere abrir otra vez ventanillas, ahorita en mayo y junio, y eso es muy grave porque de por sí la demanda de Chiapas era de 4 mil millones de pesos, cuatro veces más, hay un problema también en las reglas de operación”, añadió el líder de los cafeticultores.

A su juicio se formaron grupos de trabajo con una acta notariada, mismos que eran reconocidos por las autoridades cuando presentaban una constancia del comisariado ejidal.

“Aparecieron miles y miles de nuevos productores aquí en Veracruz, sabemos que hay presiones de proveedores de planta, de grupos que con fines políticos, por la cuestión de las elecciones, quieren abrir ventanillas y quieren volver a otorgar recursos a muchos que no son productores”.

El problema se presenta principalmente en los estados de Chiapas y Veracruz.

“La cuestión es que la Sagarpa, del gobierno federal no debe politizar el manejo de los recursos ahorita en las elecciones, porque se va a armar un verdadero desorden y lo más seguro es que lleguen otros y después recorten el presupuesto”.

Los cafeticultores exigen a la Sagarpa que entregue los recursos a las personas que sí producen café para la compra de plantas, toda vez que debe sembrarse entre julio y agosto.

“No es correcto que se esté abriendo a más productores. Que se revise, debe haber una compensación por bajos precios”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba