Cáncer en Veracruz: tasa de defunciones del 69.6 por cada 100 mil habitantes

Juan David Castilla

En el estado de Veracruz prevalece una tasa de defunciones por tumores malignos del 69.6 por cada 100 mil habitantes.

En conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofrece información de mortalidad por esta

causa, con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023.

En 2023, a nivel nacional se registraron 799 mil 869 defunciones, de las cuales 91 mil 562 (11.4 %) se debieron a tumores malignos. Según sexo, 47 mil 976 (52.4 %) fueron en mujeres y 43 mil 586 (47.6 %), en hombres.

Al analizar las muertes por cáncer respecto al total de la población en el último decenio, la tasa de defunciones tuvo su valor máximo en 2020, con 71.7 defunciones por cada 100 mil habitantes.

En los siguientes 2 años se observó un ligero decremento y luego se volvió a incrementar para 2023.

Por entidad federativa, Chihuahua (86.3) tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos, seguida por Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2).

La entidad que presentó la tasa más baja fue Guerrero, con 51.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguida por Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9).

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.

La tasa de mortalidad más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.

El cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de 60 años y más; en los hombres fue el de próstata.

Botón volver arriba