Candidatos a la gubernatura sin propuestas concretas para el campo, refieren productores

Adriana Muñoz Cabrera. Boca del Río, Ver., 09 de mayo de 2018. Los candidatos al gobierno de Veracruz no han aterrizado propuestas concretas de impulso al sector agropecuario, afirmó el presidente de la Unión Agrícola de Productores de Maíz de Veracruz, José Ángel Contreras Carrera.

Todo proyecto de gobierno, exigió, debe establecer políticas públicas que garanticen el apoyo al campo veracruzano.

El sector no necesita más paliativos sino soluciones a mediano y largo plazo, destacó.

“Necesitamos una política pública que detone la infraestructura de riesgo, de drenaje, necesitamos tecnificar al campo, necesitamos infraestructura de acopio, de secado y no más apoyos que son paliativos y mejoralitos, que una bolsa de fertilizante, esos son paliativos, eso no va a transformar la actividad del campo”, agregó.

Sólo en lo que respecta a la producción de maíz, no hay una ruta clara para crear una verdadera política alimentaria.

“Yo no veo sinceramente por parte de los candidatos un pronunciamiento concreto, se limitan a que vamos a reactivar el campo y eso no nos es suficiente, queremos saber cómo lo van a lograr”, agregó.

Las inversiones y la inseguridad no son los únicos problemas que tienen que incentivar y/o resolver en el Estado de Veracruz, puntualizó.

“Prácticamente toda la canasta básica, todos los productos agropecuarios son importados y eso es algo insostenible”, reprobó.

Dijo que para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la prioridad de todo gobierno es garantizar la seguridad alimentaria.

“Necesitamos que los sectores productivos de México gocen de una infraestructura que en otra época el gobierno federal detonó mediante empresas, mediante irrigación, mediante infraestructura, bodegas, acopio, secado, maquinaria agrícola”, expresó.

Esta se logra, dijo, cuando un país produce al menos 75 por ciento de su consumo interno.

“Ni siquiera de soberanía alimentaria, de producir lo que comemos, estamos hablando de al menos hacer caso de las recomendaciones que hacen las Naciones Unidas en materia de abasto”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba