‘El cantar de Rolando’ inicia temporada en el Teatro La Capilla

México., 07 de mayo/Notimex. Cambios de vestuario, juegos escénicos y mucha diversión, la magia del circo dentro de la magia del teatro, dan vida a la puesta infantil El cantar de Rolando, que este domingo arrancó temporada en el Teatro La Capilla, en el sur de la Ciudad de México.

Con dramaturgia de Isaac Pérez Calzada y la dirección de Paola Izquierdo, en la obra se plantea que chicos y grandes compartan tiempos de calidad y no dejar de soñar para alcanzar sus metas y propósitos.

La historia transcurre en un circo en el desierto de San Luis, donde un contador público y un clown capaz de las acciones más hilarantes con tal de mantener viva la magia del show detonan una serie de acciones insólitas y muy divertidas que permiten al público joven y no tan joven reír y divertirse sin tapujos.

Al mismo tiempo, se habla desde la escena de cómo la sociedad va moldeando conforme falsos criterios de éxito, dejando de lado la verdadera esencia y la  propia búsqueda de momentos de felicidad.

Mientras el contador debe llegar a la ciudad, Rolando insiste en que se quede a ver la función que está por comenzar y es a través de esa función cómo el contador descubre en el circo un nuevo aliento de vida.

La obra es una puesta lúdica con un toque de comedia física y de magia escénica, que recuerda lo emocionante que puede ser volver a vivir la vida con asombro.

“El montaje tiene a dos personajes que buscan sus sueños y compartir la felicidad, darse tiempo para sonreír; se trata de un texto lúdico, sencillo, con un lenguaje que fluye a través de la metáfora en un ambiente de circo”, explicó Paola Izquierdo a Notimex.

Contó que el montaje surgió a raíz de leer ese texto de Isaac Pérez Calzada, a quien le había comentado en alguna ocasión que deseaba llevar a escena su obra, pero su creador decía que se trataba de algo imposible, porque requería de mucha producción y un entrenamiento de magia o la intervención de un mago. Había una diferencia entre escribirlo y llevarlo a escena.

“Con Juan Acosta, uno de sus integrantes, lo propuse, le encantó y buscamos los medios y modos para levantarlo y así fue como llamamos a dos magos para que nos ayudaran con algunos de los trucos que se plasman en escena”, detalló.

En el montaje también se abordan, a decir de su directora, aspectos como el fracaso, un suceso por el que pasamos todos en vida.

“Intentamos que (los niños) no lidien con el fracaso como si fuese para siempre, sino que lo vean como algo que es parte de la vida», agregó.

Música, sonidos incidentales, clown y magia, entre otros elementos escénicos y de circo, están presentes en esa obra ágil y atractiva que continuará hasta el 8 de julio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba