Carlos Ghosn ordenó falsificar documentos, revela investigación en Japón

Tokio, 22 de noviembre/Notimex. El presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, el titán de la industria automotriz, es sospechoso de instruir a Greg Kelly, su confidente y director del fabricante de automóviles, para que falsificara documentos relacionados con su salario.

Ghosn, de 64 años, también presidente de la alianza tripartita entre Nissan, Renault y Mitsubishi Motors, y Kelly, de 62 años, fueron arrestados el lunes pasado bajo la sospecha de haber falseado la remuneración de Ghosn en los informes de valores presentados a los reguladores japoneses.

El franco brasileño es uno de los ejecutivos de alto perfil en la industria automotriz más importante a nivel mundial, que pasó de ser el salvador de Renault y Nissan a ser arrestado por conducta financiera indebida.

Ghosn mediante correos electrónicos instruyó a Kelly para que falsifique documentos financieros relacionados con su paquete de remuneraciones en uno de los mayores escándalos del mundo financiero.

Se cree que los fiscales se apoderaron de los correos electrónicos como evidencia de la conducta de Ghosn, revelaron fuentes consultadas por la agencia japonesa de noticias Kyodo News.

Siguiendo las instrucciones, Kelly luego ordenó a dos de sus subordinados inmediatos, un ejecutivo a cargo de asuntos legales y un empleado de alto nivel, que manipularan el contenido de los documentos, indicaron las fuentes.

Ghosn solo involucró a los subordinados cercanos para ocultar la presunta irregularidad y éstos habrían llegado a un acuerdo con los fiscales y es probable que hayan presentado evidencia relacionada con el caso.

El magnate nacido en Brasil, que posee la ciudadanía francesa, enfrenta el cargo de violar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambios de Japón al reportar su remuneración en un total de aproximadamente cinco mil millones de yenes (44 millones de dólares) durante cinco años hasta marzo de 2015.

En Japón, desde 2010, las empresas que cotizan en bolsa tienen la obligación de publicar las remuneraciones anuales de sus ejecutivos que sean iguales o superiores a 100 millones de yenes, o sea unos 880 mil dólares.

La Fiscalía de Tokio sospecha que Ghosn, una leyenda en la industria japonesa automotriz, puede haber comenzado a declarar ingresos menores que los reales para evitar críticas por su abultado salario.

Un juzgado de Tokio autorizó ayer miércoles a la fiscalía a prorrogar diez días la detención en Japón del presidente de Nissan, Carlos Ghosn, acusado de minimizar sus ingresos.

Además de ocultar casi la mitad de su millonaria compensación entre 2010 y 2014, Ghosn habría dejado de declarar pagas extraordinarias que empezó a recibir en el año 2010 y cuyo total asciende a unos 33 millones de dólares.

El diario japonés Asahi Shinbun señaló que la detención del ejecutivo el pasado lunes por parte de la policía japonesa podría ser el resultado de una estrategia de Nissan para frenar el control del fabricante nipón por parte de su socio francés Renault.

El gobierno francés, propietario de parte de Renault, tendría interés en que Nissan trasladara manufacturas a Francia y creara empleo, según el rotativo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba