Casar tendrá que regresar a Pemex dinero cobrado ilegalmente por muerte de su esposo”: Octavio Romero

  • Hijos de la viuda tendría que regresar también dinero otorgado por Pemex para pagar sus estudios en el ITAM

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- “Y hay una denuncia, que ya se presentó y se está búsqueda de reparación del daño».

Así respondió este lunes el director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Octavio Romero Oropeza, al abundar sobre el pago de pensión y seguro de vida a los familiares de Carlos Fernando Márquez Padilla García, comenzado con su esposa María Amparo Casar, al tiempo que recordó que la póliza de todos los empleados de la paraestatal es pagada por la propia empresa.

En este tema y al tiempo de reprochar el desplegado que publicaron el sábado pasado varios intelectuales defendiendo a Casar, el directivo de Pemex también indicó que no hay ninguna persecución en contra de la viuda de Márquez Padilla, sino simplemente que devuelva el dinero cobrado ilícitamente pese a haberse demostrado que su exmarido se suicidó, por lo cual no aplica pensión alguna por accidente de trabajo como argumentó en un inicio la hoy imputada para recibir la pensión.

Asimismo también aclaró que en esta pensión también tendrían que regresarse a la paraestatal y la Tesorería de la Federación el dinero que obtuvieron tras la muerte del exesposo de Casar los hijos de ambos para estudiar sus licenciaturas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con el cual pagaron toda su carrera.

Ello, en ambos casos, derivado de que este es parte de la pensión y prestaciones que se pagan a los deudos, incluidos los hijos de los trabajadores que mueren por accidente de trabajo que, en este caso, reiteró, no aplica por haberse suicidado el empleado.

Sobre el tema jurídico que implica la devolución del dinero cobrado ilícitamente cobrado por Casar, Romero indicó que es porque “se considera un acto de corrupción el pago de pensión y seguro de vida a María Amparo Casar, porque siendo suicidio el de su marido (Fernando Márquez Padilla García), se le dio trato de accidente».

Además, recordó que «pocas horas después del accidente se presentaron hermanos y familiares de occiso [y] en la carpeta de cierre, en la parte final, ya cuando cierran y dicen que fue suicidio, hacen un señalamiento de que hay que enviarle copia del cierre de la carpeta, en sobrecerrado, al señor Juan Rebolledo Gout, de manera de que los familiares estaban enterados de qué fue lo que pasó, qué fue lo que resolvió la Fiscalía».

Por ello, insistió en que se considera que la parte hoy demandada sabía de antemano que la causa de muerte del marido de Casar era suicidio y no accidente de trabajo, por lo cual el haber cobrado la pensión.

Asimismo recordó que el 8 de octubre de 2004, fecha de la muerte, “el Ministerio Público hace un peritaje donde señala suicidio de Carlos Fernando Márquez Padilla García, lo que dio pie a una investigación, además, en febrero de 2005 la Fiscalía da a conocer el dictamen de cierre de ejercicio, donde no hay homicidio, sino que lo que ocurrió fue que el señor se quitó la vida».

Además, subrayó que “pese a conocerse el dictamen de suicido, el 15 de octubre de 2004, María Amparo Casar solicita la pensión y el pago de seguro y, una cosa curiosa o poco usual, los funcionarios le pagan el primer cheque de pensión ese mismo mes, y el 19 de noviembre recibe el pago de seguro».

Para finalizar, Romero Oropeza también refirió que hasta febrero de 2024, se pagaron a Casar en pensiones 31 millones de pesos, por pensión «a razón de $125,000 pesos mensuales y el seguro a razón de $17,600,000 pesos, sin que se esperara al cierre de la averiguación (para otorgar los recursos por parte de los funcionarios de Pemex encargados en ese tiempo de asignarlos)».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba