CEAPP defiende rezago en FGE carpetas por agresiones o asesinatos a periodistas

  • Dice que están rebasados en trabajo

Isabel Ortega, Xalapa, Ver.- El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Israel Hernández salió a la defensa de la Fiscalía General del Estado (FGE), al argumentar que el personal de la fiscalía encargado de la atención de casos de violencia o asesinatos de periodistas están rebasados.

El “representante” del órgano encargado de proteger a los comunicadores, aseguró que siempre han sido voces críticas, en el sentido que se pide reforzar el área encargada de las denuncias en las que se involucra a los comunicadores.

“Lo que nos preocupa también y eso lo hemos manifestado en diferentes momentos es que la Fiscalía está rebasada en temas de personal, para atender el número de casos que tenemos ha sido un tanto insuficiente.

“Entre 2023 y 2024 se han presentado cerca de 55 denuncias, esto implica que los fiscales tengan mayor trabajo, entonces, lo que exhortaríamos como parte de los procesos de transición que vienen, es que se fortalezca las fiscalías, porque eso va a permitir esclarecer los casos, incluso, de los que no son tan graves, resolverlo”, dijo.

El funcionario afirmó que es legítima la demanda de los integrantes de colectivos de familias de periodistas asesinados, sin embargo, insistió que el tema está relacionado con falta de personal.

Detalló que a nivel nacional el 95 por ciento de los casos permanecen en la impunidad, hay avances, no obstante, en los casos que ocurrieron entre 2010 y 2015 hay serias anomalías en las investigaciones, se han detectado situaciones muy graves que, a la luz de los temas judiciales, es muy difícil revertir.

En el caso de María Elena Ferral, dijo, ellos están apoyando, sin embargo, lamentó que el Poder Judicial otorgue amparos a los presuntos implicados, uno de ellos salió en libertad, y los otros están solicitando lo mismo.

“Hemos hecho puntuales observaciones a la fiscalía, en términos de nuestra facultad de comisión, evidentemente es un andamiaje, no sólo es la Fiscalía, también el Poder Judicial, lamentablemente ellos han recibido amparos, amparos que no han sido valorados de fondo, donde los jueces manifiestan que se violaron los derechos humanos.

“Hemos hecho hincapié que se corrijan, hay cuatro organizaciones en asesoría jurídica, Artículo 19, Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras y la CEAPP” dijo y pidió que, como parte de la transición gubernamental, desde el Poder Ejecutivo y Legislativo se de más presupuesto y más herramientas a la Fiscalía del Estado para poder realizar su trabajo y evitar que los casos se queden en la impunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba