CFE explica cómo resolvió sobre demanda de electricidad registrada por olas de calor en mayo

  • Esfuerzo de construcción y remodelación de hidroeléctricas para tener soberanía eléctrica “no se ha realizado en ninguna parte de mundo”, destaca Bartlett

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Luego de los apagones en algunas regiones del país derivadas de la sobre demanda registrada 3 días continuos en mayo, este viernes el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezado por Manuel Bartlett Díaz expuso que se adelantó 6 semanas el pico de demanda previsto cada año.

En el caso de lo que pasó del 7 al 9 del pasado mes, explicó por su parte Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, que tras el aumento de 32.3 a 33.7 (1.4 grados de temperatura más del histórico), lo cual piso en riesgo la frecuencia de 60 hertz que se debe tener para que funcionen todos los aparatos eléctricos.

Por ello, la Comisión Reguladora de Energía (Conace) dispuso la desconexión de usuarios escalonada, no superando el 5 por ciento.

Recordó que el 7 de mayo se alcanzó el pico de afectación con el 5% de los usuarios del país, lo cual se sumó a la disminución de la generación eléctrica en hidroeléctricas derivada de la sequía.

Tras la demanda excesiva, reconoció que se realizó durante esos días un nuevo pronóstico de la demanda, que se estima en 84 mil 200 mega watts. Los cuales tuvieron otro pico de demanda el 21 de mayo pasado, donde se tuvo una demanda considerable, la cual se ha podido resolver porque una capacidad de generación adicional.

Derivado de que algunos de los productores independientes no aportaron la cantidad contratada, por lo cual la CFE tuvo que sostener todo el respaldo, lo cual dio como resultado que se pasara del 68 al
81% de la producción total y despacho.

Sobre el tema de la capacidad de las centrales hidroeléctricas, donde esta administración cerrará con el 61% del total de las eléctricas que se produce en el país. El sexenio comenzó la CFE produciendo el 42% del total de la demanda.

En el caso de la producción con centrales eólicas, Miguel Alejandro López, subdirector de Contratación y Servicios, indicó que con la compra de las 13 plantas de Iberdrola, la CFE cerrará esta administración con la producción del 60 del total de la demanda del país. Actualmente, aporta el 42% de generación de electricidad de todo el país, con una inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares para que se logre al finalizar el sexenio producir el 56% del total nacional de la demanda.

Además, para lograr el objetivo, al inicio de este año la adquisición de las 13 centrales de Iberdrola significó un pago de 5 mil 943 millones d3 dólares. Indicó.

“La capacidad eléctrica de la CFE ha impedido que suceda lo que en España, donde también en mayo una noche se tocó que detener el suministro a las grandes industrias con inversión de 94 mil millones de pesos por año”. Reveló.

Este esfuerzo, de recuperar la rectoría del Estado Mexicano, aseguró Manuel Bartlett, “no se ha hecho en ninguna parte del mundo”, en especial con la creación de nuevas plantas eléctricas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba