CNDH pide agenda migratoria con visión contemporánea de género

México/Notimex. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades federales para que la agenda migratoria contenga una visión contemporánea de género y sea de mayor protección y alcance.

Al inaugurar el conversatorio «Género, migración y familia: su problemática», el quinto visitador general del organismo, a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa, destacó que el propósito de este encuentro es hacer conciencia sobre la violencia que enfrentan mujeres, niños y familia.

Indicó que debido a que el fenómeno de migración es un tema siempre presente que no tiene la visibilidad que debiera tener, es indispensable poner sobre la mesa todas las vulnerabilidades a la que se enfrentan quienes tienen que dejar sus hogares y países en busca de una mejor forma de vida.

Corzo Sosa coincidió con el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, en el sentido de que México tiene una deuda pendiente con las garantías individuales de las mujeres y la construcción de la igualdad de género.

De ahí la importancia de abordar este tema desde el punto de vista de la migración, toda vez que las personas en situación de migración, y en especial las mujeres, enfrentan una doble y a veces hasta triple vulnerabilidad que nos obligan a sumar esfuerzos para erradicar los problemas que enfrentan, expresó.

Corzo Sosa aseguró que la mujer migrante, en particular, sigue siendo víctima de violencia en sus diversas modalidades, sobre todo cuando está en situación de migración.

Agresiones como violencia física, verbal, discriminación por su género y fragilidad en términos generales son las situaciones que se incrementan cuando se está en condiciones de movilidad como la migración, y este aspecto se extiende a la familia, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba