Comisiones del Senado aprueban Acuerdo Transpacífico

México, 19 de abril/Notimex. Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores; Relaciones Exteriores Asia-Pacífico; y de Comercio y Fomento Industrial del Senado aprobaron el dictamen donde recomienda al pleno la ratificación del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) o (CPTPP).

Con el voto mayoritario de senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), así como la oposición de legisladores del PT, se aprobó el dictamen que se prevé sea debatido y en su caso aprobado por el pleno del Senado en la próxima semana.

De acuerdo al dictamen el TPP-11 o CPTPP es un tratado de integración económica plurilateral que involucra a 11 países y cuyo objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores.

Además es el tercer mayor acuerdo a nivel mundial tras el tratado entre Canadá y la Unión Europea (Ceta) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) e involucra un mercado de 498 millones de personas.

Este acuerdo fue firmado el 08 de marzo por los gobiernos de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Laura Angélica Rojas, respaldó el acuerdo al argumentar que su ratificación pondrá a México en una posición de fortaleza, ante la renegociación actualmente del TLCAN.

Por su parte el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para Asia-Pacífico, Teófilo Torres Corzo, rechazó las criticas de que el TPP-11 se haya ratificado o analizado “al vapor”. “Es un tema fundamental para el país. No podemos hacer nosotros leyes al vapor ni por consigna. Lo que resulte de este tema va a trascender mucho más allá de este sexenio y del que viene”.

A su vez, el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Larios Córdova, reconoció que existen preocupaciones de los sectores del textil y del calzado mexicano por las posibles afectaciones que podría provocar el TPP-11.

Comentó que se han reunido con representantes de estos sectores y hay el compromiso que de forma paralela a la aprobación de dicho acuerdo el Senado avale una serie de textos con recomendaciones al Gobierno Federal para combatir la piratería y la importación ilegal de calzado y textil, para con ello proteger a los productores mexicanos.

La senadora Dolores Padierna Luna, del Partido del Trabajo (PT), propuso una moción suspensiva para diferir la ratificación del TPP-11 al argumentar, la cual fue rechazada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba