Compañía Nacional de Danza ofrecerá funciones de Carmina Burana

Luis Galindo. (Especial). México, 26 de abril/Notimex. La Compañía Nacional de Danza (CND) presentará Carmina Burana de Nellie Happee. Homenaje a toda una vida en la danza, con la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 13 y 15 de mayo.

El éxito del ballet de Carmina Burana se debe a la música de Carl Orff, a los bailarines que lo hacen natural y al coro con orquesta en vivo, destacó Nellie Happee, creadora de la coreografía.

En entrevista con Notimex en las instalaciones de la Compañía Nacional de Danza con motivo de las funciones que se ofrecerán, la coreógrafa destacó que la obra contiene muchos ingredientes que la hacen única.

“Es una gran obra que escribió Orff en cada una de sus partes y tiene mucho contraste pero, sobre todo, la parte de los personajes son muy humanos, no son de príncipes o princesas, que es válido también, y la danza clásica se presta para eso, pero éstos son muy naturales”, subrayó Happee, de 88 años.

La coreógrafa, galardonada con la medalla Gloria Contreras hace dos años, comentó que todas las partes de la obra que interpretan los bailarines son sus favoritas, pero sobre todo una que destaca para ella es un solo que le llama “el hombre atormentado”.

Es un solo de un bailarín en la taberna, que se trata de un hombre no perfecto, sino el que se levanta y vuelve a caer y hace un esfuerzo y cae nuevamente, son escenas muy humanas o naturales, que da entrada al escenario a 21 varones y ocho mujeres.

Otra escena que destaca es la mujer en rojo que sale al escenario y ella representa la sensualidad, es otro cambio que tiene la obra, en medio de otro elemento importante del ballet que es el coro que apoya y tiene que ser vital y muy contrastada y con mucha fuerza viril.

Relató que Carmina Burana se estrenó en el Festival Internacional Cervantino en 1983, por encargo del entonces director del FIC, Antonio López Mancera, que le dijo: “quiero que la hagas, te mando la música y luego me colgó el teléfono”.

Asimismo, dijo que desde su estreno hasta la actualidad la obra ha tenido cambios, pero han sido más técnicos, porque le gusta que sea algo vivo, aunque básicamente es el mismo formato.

“Por ejemplo antes teníamos muchos saltos, ahora no hay tantos, por lo que uno tiene que adaptar eso para que conserve el vigor, porque siento que es una obra muy vigorosa, llena de vida y que el público la disfrute”, expresó.

La coreógrafa Happee, a quien a través de esas dos funciones de Carmina Burana se le rendirá un homenaje a toda una vida en la danza, señaló que la gran satisfacción que le ha dejado esa propuesta es que si uno escucha el final una calurosa respuesta del público la hace sentir muy bien.

La obra es una cantata escénica basada en textos de los siglos XII y XIII del Códice de Beuren o Carmina Burana, que ilustra los ascensos y descensos que el hombre experimenta durante la vida.

En la pieza coreográfica de Happee la música y la palabra se involucran con el movimiento, brindando así una especial atención al vigor de los poemas musicalizados por el compositor Carl Orff.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba