Con 27 mil elementos de fuerzas armadas, se refuerza seguridad para el 2 de junio: Rafael Ojeda

  • El total de efectivos desplegados junto a los de la Estrategia Nacional de Seguridad suba un total de más de 260 mil efectivos federales en todo el país.

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Del 1 de mayo al 3 de junio de 2024 se tienen desplegados 27,245 elementos de refuerzo para la seguridad del proceso electoral, que sumados a los 233,543 elementos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, da un total de 260,788 elementos en el país.

Así lo indicó este martes el Secretario de Marina, Armada de México, Rafael Ojeda Durán, en el marco de la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual indicó que, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) también 6,037 elementos de la @GN_MEXICO_ y las Fuerzas Armadas de este total de 27 mil están directamente comisionados para ofrecer custodia a papelería electoral, traslado de papelería, seguridad a instalaciones de los Tráileres Gráficos de la Nación, seguridad en instalaciones del INE, así como seguridad en las sedes de los Consejos Distritales Electorales en todo el país.

El almirante Ojeda también detalló la seguridad que se brinda a candidatos en el actual proceso electoral:

Con 560 servicios de seguridad se da protección a los 3 candidatos presidenciales, a 11 candidatos para gubernaturas, 185 candidatos a senadores y diputados federales, 354 candidatos a diputados locales y presidentes municipales, además de 7 funcionarios relacionados con el proceso electoral

Este día un total de 3,474 efectivos están desplegados en este rubro, lo cual también reiteró, se hace a petición expresada del Instituto Nacional Electoral y su Consejo General.

Cabe precisar que, aunque en esta ocasión no lo mencionó, con la limitante que se tiene de que los efectivos federales protegen a candidatos a puestos federales de elección popular, se ha acordado en conjunto con el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s) para darle seguridad también a algunos candidatos a puestos locales como en el caso de estados como Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, a decir también de la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba