Con Ambulante se construye comunidad en el Fovissste

Redacción/Xalapa. La proyección de Ambulante en el Centro de Gestión Comunitaria (CGC) Oeste de la unidad habitacional Fovissste reunió a los vecinos que se organizaron y obsequiaron palomitas y chicachorres al público que de último momento llenó las sillas que se dispusieron. Juntos disfrutaron de ese “otro cine” al que pocas veces se tiene acceso, y participaron en el conversatorio que se realizó después de la función, pasadas las nueve de la noche.

Se proyectó los documentales El sonar de las olas, Tita, tejedora de raíces, Weck: la palabra es mi voz, y Rojo, todos producto de Ambulante más allá, proyecto de formación y producción de la asociación civil que presentó estos filmes creados en colectivo por jóvenes realizadores de Guerrero y Oaxaca.

La coordinadora de Comunicación del festival, Noemí Cuetos Fernández dijo que es muy importante para Ambulante apoderarse del espacio público, “vamos a trabajar con los Centros de Gestión Comunitaria para formar otras audiencias, y en ese sentido estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento de Xalapa, esperamos llegar a más colonias en las siguientes ediciones”.

Explicó que los documentales que se presentaron forman parte de la quinta generación de jóvenes que ingresaron al proyecto Ambulante más allá, y que trabajaron en la Costa Chica de Guerrero y en Oaxaca, “lo que hacemos es capacitar a jóvenes que tienen historias que contar pero que carecen de los medios audiovisuales para ello”.

Al concluir la proyección, se tuvo un conversatorio con la directora de Rojo, Vanessa Ischel Ortega, que narra la historia de un joven de 20 años que hace malabares en los semáforos de Acapulco. En medio de la violencia que permea su estado, sus sueños e inquietudes lo acercan a otros jóvenes con ideas y gustos similares, y así construye una familia, sin embargo, después de la filmación fue asesinado, por lo que el documental también fue un homenaje.

Entre el público, sin poder contener las lágrimas, una joven que no dijo su nombre se levantó y contó que ella era de Acapulco, que conoció a todos los protagonistas, que ella misma estuvo malabareando y fue una de las afortunadas que pudo salir del estado y llegó a Xalapa, para estudiar artes.

“Conozco a esa banda, yo me vine huyendo de ese ambiente porque no hay escuela de artes allá, me tocó semaforear, es gente que hace teatro y danza, compartí con ellos su esfuerzo para hacer circo, y me enteré de la muerte de Rojo, y pese a que no conviví directamente con él, me enseñó mucho. Hay compas que se quedan allá, pocos tenemos la suerte de salir, pero ellos son unos guerreros que salvan a través del arte”.

Dijo que no pudo verlo cuando se presentó en Acapulco, pero ahora “tuvimos la fortuna de estar en Xalapa, de venir a esta colonia y encontrarnos acá, en Xalapa tienen la fortuna de este ambiente…Rojo quería salir de Acapulco, venir a un lugar como Xalapa, él sembró en la gente que lo rodeó. Agradezco todo lo que siembran ahora”.

Pablo Aguilar agradeció al personal de Ambulante y del Ayuntamiento de Xalapa por acercar el arte y la cultura, “sobre todo porque traigo una hija y le conmovió mucho, porque sabe lo que tiene y hay personas que carecen de muchas cosas. Es la primera vez que vemos el cine Ambulante, ojalá sigan trayendo estos mensajes”.

Finalmente, Kelly Hernández, estudiante de bachillerato, dijo que es trise ver que vienen niños y adultos, pero no jóvenes, “porque como dice el vecino, cuando se les invita no acuden, no nos gusta conocer cosas nuevas, nunca había venido y estoy muy sorprendida. Yo invité a mis amigos, me da gusto que haya mucha gente, aquí están mis hermanas pequeñas, que se llevan el mensaje de estos documentales. Muchas gracias a todos por hacer esto posible”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba