Conoce a las artesanas, artesanos y cocineras en el encuentro virtual “Presencia del Totonacapan»

Redacción Xalapa.-La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar su cartelera virtual del mes de junio, que contará con cuatro entrevistas realizadas a artesanas, artesanos y cocineras durante el encuentro “Presencia del Totonacapan en el Complejo Cultural Los Pinos”, así como con los ya tradicionales Viernes De Décimas.

La programación se transmitirá del 6 al 28 de junio, durante los días jueves y viernes, a las 17:00 y las 12:00 horas, respectivamente, a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalSECVER.

El jueves 6 de junio se transmitirá la entrevista realizada a Fernando García Castaño, promotor cultural, artesano e integrante de la Casa del Corazón de la Madera. Él hablará de su experiencia como trabajador de la madera de cedro, una práctica cultural arraigada en la región del Totonacapan.

El jueves 13 de junio se difundirá una entrevista realizada a Lucy Díaz, cocinera tradicional del municipio de Cuetzalan, Puebla. Ella conversará sobre la diversidad de productos orgánicos que se generan en esta región de su estado, una zona rica en diversidad cultural y gastronómica que refleja una profunda conexión entre sus habitantes y el entorno natural.

El jueves 20 de junio se presentará a Martha Soledad Gómez Atzin, fundadora e integrante del colectivo de cocineras tradicionales “Mujeres de humo”. La entrevistada compartirá la misión del colectivo, creado con el propósito de rescatar y difundir los saberes de la gastronomía tradicional totonaca.

El 27 de junio se difundirá la entrevista realizada a María Isabel Méndez García, artesana del Centro de las Artes Indígenas, quien hablará sobre las variadas artesanías de la región totonaca, caracterizadas por su profundo simbolismo y métodos tradicionales.

En la sección de Viernes de décimas se divulgarán las décimas de autoras veracruzanas. Esta programación tiene el objetivo de preservar la tradición que por siglos ha tenido esta expresión de la palabra en la región del Sotavento, versificación creada históricamente por el poeta español Vicente Espinel, a finales del siglo XVI.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba