Consulta no implica el que se elimine de la Reforma Judicial elección de mil 600 juzgadores a nivel nacional: AMLO

  • “Es solo para que se conozca la reforma”, indica

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Recordando que en 1996 el Expresidente Ernesto Zedillo disolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) liquidando muy bien a los anteriores ministros, este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de efectuarse una Consulta a la iniciativa que envió al Congreso de la Unión, no es negociable el elegir por voto popular a los más de mil 600 jueces, magistrados y ministros que conforman al tercer poder de la unión.

Ante la consulta que reveló ayer la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum m, se haría para escuchar a todas las voces involucradas, el primer mandatario de la nación, dijo que el abrir el tema a la gente es para que la gente se entere de lo que contiene la reforma y nada más.

“La consulta es para que la gente enté enterada de la reforma y saber qué se hace con el Consejo de la Judicatura, para que sea aparte de la SCJN, cuánto tiempo pueden tardar en su cargo, reelegirse o no, ¡ah!, los sueldos, de que nadie viole la constitución ganando 4 veces más que el presidente de la República, además de la justicia pronta y expedita, tienen a miles de presos febrero de las cárceles sin ser juzgados, pero si se trata de otras personas la justicia la hacen así (tronando los dedos), rápida y expedita, sin hacer amparos y otros amparos, que ya no den sabadazos ordenando en una o dos horas liberar a delincuentes”. Enfatizó.

Al mismo tiempo, reiteró que la elección por voto directo de la gente a los integrantes del poder judicial debe ser sí o sí.

“Ya se hizo en la época de Juárez, de Lerdo, durante la promulgación de la constitución de 1857, que proponga el Poder Legislativo (a los candidatos) las escuelas de derecho, las barras de abogados”. Finalizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba