Contagios por virus H5N1 en China y EU no representan riesgo para México:

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Después de que el 18 de diciembre pasado se reportara el primer caso severo de gripe aviar por AH5N1 en Luisiana, Estados Unidos y este 6 de enero generó la primera muerte, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), este martes la presidenta de México, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, pidió calma ante este deceso.

Consultado al respecto, el encargado de la política sanitaria del país indicó que el virus no tiene la capacidad de contagio que tuvo en su momento el AH1N1 que causó en 2019 – 2020 el COVID.

Sin embargo, el también especialista en medicina interna e investigador reiteró que esta enfermedad que hace algunas semanas causare la saturación del Sistema de Salud en China no representa riesgo para México.

“Ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado. Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con covid, es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de Salud ahí, en relación a cuadros gripales. Entonces ese es un primer aspecto que es muy importante, es distinto a cómo se comportó el covid. Pero es un cuadro común gripal en China y que hasta el momento, nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica, no ha representado una amenaza”.

Sin embargo, añadió, en México se está atento la evolución de la enfermedad, no obstante, pidió a la población cuidarse, abrigarse y no exponerse al frío.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba