
Eda Sentíes/Veracruz. De acuerdo con el representante de la coalición de pescadores, marineros y transportistas de Veracruz, Nicolás Rivera Dominguez, la contaminación de mantos acuíferos en la zona conurbada ha ocasionado un 90% de afectación en la actividad pesquera.
Detalló que la limpieza de las lagunas y ríos no han sido realizada de manera eficientes, pues además de quitar basura también se ha retirado vegetación ocasionando que los cuerpos de agua se sequen rápidamente, ocasionando su devastación.
“En las mantos acuíferos ya han lagunas que han sido devastadas, las limpian pero no al cien por ciento, las limpian para que se seque más rápido el agua, porque si no hay vegetación al rededor e ellas no se consume el agua, necesitamos dragarlas, darles mantenimiento y educara la ciudadania para que no contamine, esto es un impacto ambiental a todo (…) no ha perjudicado a un 90% toda la contaminación”
Agregó que lo que se necesita es una mejor educación ambienta, comenzando por los ayuntamientos, quienes se deslindan de su responsabilidad cuando algún fraccionamiento no municipalizado descarga aguas negras a cuerpos de aguas o mantos acuíferos.


