Convenio con hospitales privados para atención de pacientes no es respetado en Veracruz

Eda Sentíes. Veracruz. El acuerdo entre el gobierno federal y los hospitales privados para atender a pacientes con enfermedades diferentes al Covid-19 ha brillado por su ausencia en diferentes puntos de Veracruz. Tan solo este fin de semana dos mujeres embarazadas en labor de parto fueron rechazadas de la Clínica 71 del IMSS en el Puerto de Veracruz y del Hospital Civil de Martínez de la Torre debido a que ambos nosocomios solo atienden enfermos con el virus SARS Cov-2.
Karla Vega fue una de ellas, cuando el nacimiento de su hijo comenzó a dar signos de acercarse acudió a la clínica 71 del IMSS, sin embargo apenas ingresó al área del urgencias del hospital fue rechazada debido a que en ese momento se registraba un “código rojo”, es decir estaba en proceso un traslado de una persona contagiada de Covid. Su esposo, Javier Sagardi, narra que cuando quisieron solicitar el traslado a un hospital privado como habían anunciado las autoridades federales, este fue negado.
“Ni nos resolvieron en la 71 y en la nada tampoco, nada, el doctor que nos atendió en la linea de atención vía telefónica dijo que necesitábamos a fuerza una hoja de referencia y contra referencia que esa nos la tenían que dar en la clínica, pero en la 71 ni siquiera le dieron chance de entrar a urgencias, la enfermera que nos atendió en la entrada nos dijo que ellos por ningún motivo tenían la indicación de estar refiriendo a las pacientes a clínicas particulares”, dijo.
Ante el poco tiempo que tenían para encontrar un espacio en que su esposa fuera atendida, la pareja decidió acudir por su cuenta a un hospital privado donde su bebé nació con buen estado de salud, asumiendo el costo total del servicio médico.
Mientras tanto, en Martínez de la Torre una joven de 20 años fue rechazada del Hospital Civil, por lo que tuvo que buscar un médico de la comunidad más cercana quien al ver las circunstancia de la mujer la atendió en su consultorio, donde el bebé nació en perfecto estado de salud.
Cabe señalar que el Observatorio de Mortalidad Materna envió al gobierno federal una iniciativa para que los partos puedan atenderse en clínicas comunitaria para evitar que las embarazadas tengan que pasar este peregrinar cuando el alumbramiento se presenta.