Corral reitera apertura total del Senado para discutir Ley de Telecomunicaciones

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, aseguró que existe una total apertura al diálogo y una clara voluntad política por parte del gobierno federal para atender las inquietudes legítimas sobre el proyecto de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El senador de Morena, consideró pertinente el temario de los conversatorios, al señalar que refleja tanto la estructura de la iniciativa como las preocupaciones de diversos actores del sector.

Reconoció que el proyecto contiene aspectos valiosos y relevantes, aunque también admitió que algunos artículos deben ser revisados, corregidos o incluso rediseñados.

Ante las críticas que señalan posibles elementos de censura en la propuesta, el senador negó categóricamente esta acusación.

“No hay censura, lo que hay es apertura”, afirmó y, en particular, mencionó el artículo 109 como un punto que debe ser revisado a fondo, tanto en su redacción como en su pertinencia dentro del marco legal vigente.

Asimismo, subrayó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la libertad de expresión y contra cualquier forma de mordaza, y aseguró que ella impulsa un debate abierto y transparente.

“Por supuesto que tiene artículos que deben ser modificados, corregidos, y hay partes de la legislación incluso que podrían tener un rediseño.

“A ver, de entrada no hay censura, lo que hay es apertura. ¿El 109 no dice eso? El 109 es un artículo que se tiene que revisar, es un artículo que se tiene que valorar en términos de su redacción e incluso, lo anticipo, en términos de si esta es la ley sustantiva para esa materia.

“Lo que puedo asegurarles es que por parte de la presidenta de la República, de la doctora Claudia Sheinbaum, hay la absoluta voluntad de recoger aquellas preocupaciones genuinas y particularmente las que tienen preocupación por las libertades de expresión o de información. Ella es enemiga de la censura, es enemiga de la mordaza”, declaró.

Respecto a los señalamientos sobre limitaciones de tiempo para las intervenciones en los conversatorios, Corral Jurado calificó de “falacia” la idea de que solo se otorgan cinco minutos para abordar una ley de más de 300 páginas.

Aclaró que cada participante podrá exponer sobre temas específicos con posibilidad de extensión en su tiempo de participación.

Finalmente, el senador enfatizó que uno de los puntos más sensibles es la redacción sobre el bloqueo temporal de señales en plataformas digitales, que, dijo, debe corregirse o eliminarse para evitar interpretaciones que puedan dar pie a actos de censura.

Incluso, planteó que estas disposiciones podrían trasladarse a una legislación distinta, como una ley de inclusión digital e inteligencia artificial.

Cabe destacar que se ha confirmado la asistencia de la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la cual será el primer ente privado en asistir a un diálogo directo para expresar las preocupaciones que tienen y el que se les aclaren dudas sobre los alcances o no de la nueva legislación respecto a la libertad de expresión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba