Costará alumbrado público del puerto casi 3 mil millones de pesos

Isabel Ortega. Veracruz, Ver., 03 de febrero de 2018. La concesión del  servicio de alumbrado público del Ayuntamiento de Veracruz por 15 años, tendrá un costo total de 2 mil 865 millones de pesos.

El presupuesto del municipio, para el presente año, es de mil 456 millones de pesos, la concesión que se otorgó a la empresa IMAN, SA de CV, originaria de Ciudad Juárez, es lo equivalente al gasto de dos años consecutivos.

Si bien el proceso lo inició el exalcalde Ramón Poo, se ha retrasado la instalación de 44 mil 535 luminarias de la demarcación, y será el actual munícipe, Fernando Yunes Márquez, quien formalice la concesión.

El pasado miércoles el Congreso local modificó la autorización que se otorgó por la actual Cámara en agosto del 2017, por la que se aprobó la creación de una APP para concesionar el servicio por 15 años.

El cambio en el acuerdo lo obligó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, instancia ante la que se deben registrar las deudas generadas por las administraciones municipales y estatales, quien pidió clarificar el monto que se deberá pagar por la renovación del sistema de alumbrado público.

La Historia

En la Décimaquinta Sesión ordinaria celebrada el 27 de julio de 2017, se aprobó el Decreto por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar el contrato para la realización de una Asociación Público Privada en la modalidad de concesión de la prestación de servicios para la gestión integral de operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público municipal, que consiste en la modernización del parque de alumbrado público con equipos nuevos de tecnología led, la instalación de la totalidad de los equipos y el mantenimiento por la duración del contrato.

La solicitud la formuló el priista Ramón Poo, quien ademas no proporcionó información a Hacienda Federal sobre el grado de endeudamiento de dicha demarcación.

El presidente municipal en funciones, mediante oficio de número TMV/0056/2018, solicitó la rectificación al Decreto 334 emitido por esta Soberanía y publicado en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 326 de fecha 16 de agosto de 2017, con el objeto de incluir el monto total estimado del proyecto y que este fue aprobado previo análisis del destino.

“Lo anterior para solventar la observación realizada por la Dirección General Adjunta de Deuda Pública de Entidades Federativas y Municipios, adscrita a la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, emitida a través del oficio número 351-A-PFV-01210, de fecha 25 de diciembre del año 2017”, se lee en la gaceta oficial número 82 del pasado 31 de enero.

Por lo anterior, se estableció que el «Proyecto de eficiencia energética y modernización del servicio de alumbrado público en el municipio de Veracruz, Veracruz», para la modernización del parque de alumbrado público con equipos nuevos de tecnología LED, la instalación de la totalidad de los equipos y el mantenimiento por la duración del contrato, con la empresa que resulte ganadora del concurso de licitación y que ofrezca las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, beneficio social y demás circunstancias pertinentes, por un plazo de 15 años, por un monto total estimado de dos mil 865 millones 50 mil 464 pesos.

En la página oficial del Ayuntamiento sólo se publican las bases de la licitación nacional que se emitió el pasado 31 de agosto, sin embargo, se sabe que la empresa que ganó la licitación fue IMAN, SA de CV, originaria de Ciudad Juárez.

Según lo establecido en las bases de licitación, en el mes de septiembre –el día 27- se tendrían que presentar las propuestas para la renovación del sistema de alumbrado público y la concesión entraría en vigor a partir del 20 de octubre del 2017. Se prevé que el cambio de luminarias permita el ahorro del 50 por ciento en el consumo de energía.

Por el retraso en la validación del gobierno federal se prevé que la instalación de las luminarias se de en los siguientes días, con lo que será a partir de esta fecha cuando empiecen a correr los 15 años de la concesión.

De acuerdo a la nueva ley de disciplina financiera, cualquier autorización de crédito o de creación de Asociación Público Privada debe ser validada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes de poder convenir o firmar un convenio de parte de la autoridad estatal o municipal.

Recientemente, el diputado presidente de la comisión de Hacienda Municipal, Rodrigo García Escalante, reconoció que los alcaldes en funciones tenían la potestad de anular los contratos o concesiones por el servicio de alumbrado público.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba