De no etiquetarse recursos para Acapulco, Xóchitl Gálvez y el FAM contemplan impugnar el #PEF2024

* Pide a López Obrador recorrer calles del puerto
* Los 62 mil mdp que anunció AMLO son solo para empezar, minino se requieren 300 mil
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Al tiempo de reclamar la ausencia de la autoridad en gran parte de Acapulco, este martes, la responsable del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez adelantó, al tiempo de mostrar imágenes de decenas de que en el tema del presupuesto para 2024, de no etiquetase recursos para la recuperación de Acapulco tras el paso del huracán ‘Otis’ en la Cámara de Diputados, la oposición contempla impugnarlo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN)
Esto, adelantó la también legisladora por Acción Nacional, se contemplaría plantearlo desde las modificaciones que se hicieron en el presupuesto a nivel de estados y municipios.
Respecto a la tragedia, el líder del PRI en el Senado, Manuel Añorve que esta semana y media ha estado recorriendo su ciudad natal reiteró que al presidente de México lo engañan, ya que, precisó, no hay luz en la mayoría de las calles de Acapulco.
“Déjenme decirles que no se ha llegado ni al 50% de luz, pero él declaró que estaba al 100% el sábado pasado en los medios de comunicación. Uno de dos. O tiene otros datos, o el director de la CFE lo está engañando. Por eso, tiene que ir a Acapulco y llevar a su gabinete ampliado para que se dé cuenta de la realidad de Acapulco. Aquí hay fotos. Son fotos que el día de ayer, en la tarde, se tomó para que ustedes vean que no hay luz en la Alta Progreso, no hay luz en la unidad habitacional más grande de Latinoamérica, el coloso de trabajadores y prestadores de servicios turísticos, no hay luz en Llano Largo, no hay luz en la unidad de Llano Largo, no hay luz en Bocamal, no hay luz en las playas. Para que se ubiquen en la parte de la quebrada de los barrios históricos donde nació Acapulco, no hay luz. Está mintiendo el director de la CFE”.
En el mismo sentido, insistió en que hay 800 mil damnificados y apenas los funcionarios de la Secretaría del Bienestar apenas lleva 70 mil vendados, además de que no se ha atendido a los empleadores informales que suman 400 mil, incluyendo a los pequeños negocios, a los que no se ayuda, lo cual ha generado ya barricadas de habitantes que por las noches ya se han armando con machetes para evitar ser presas de la delincuencia.
“Déjenme decirle otro problema. Es la luz, que no hay, eso ha provocado que la gente se organice en barricadas en colonias populares como La Progreso. Aquí están las fotos de las barricadas. Aquí están las fotos de las barricadas. La gente se está organizando por tandas. Aquí ustedes pueden ver cómo prenden fogatas porque no hay luz. Y dice la gente, porque yo estoy recorriendo las colonias de Acapulco, que tienen que organizarse porque lo que no se llevó Otis se lo va a llevar la delincuencia. Me dicen aquí hay motos, camionetas que llegan acechando, están con machetes, tú lo sabes, coordinadora Xochitl Gández, con machetes, porque Xochitl recorrió estas colonias donde están las barricadas. Machetes y hay quien dice que hasta con pistolas para defenderse de la delincuencia organizada”.
Para solucionar ello, indicó Xóchitl Gálvez, es urgente que se ponga en marcha un programa de empleo temporal, así como que se contrate a personas y empresas privadas para que ayuden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se acelere el restablecimiento de la energía eléctrica, la cual es fundamental hasta para bombear agua en las casas, al tiempo de invitar al presidente Andrés Manuel López Obrador a recorrer las calles de Acapulco, ya que “reiteró”, “no ha querido caminar las calles de Acapulco (…) solo lo hizo cuando andaba en campaña en 2018”.
“Es fundamental un programa de empleo temporal a fondo pedido, para que Acapulco pueda reactivarse económicamente empezando con el empleo temporal para todas estas miles de personas que se quedaron sin empleo. Y otro tema, ¿qué le cuesta a la CFE integrar empresas privadas para acelerar la puesta en marcha de la electricidad? Esos costes que ven ahí, yo los vi desde… Yo estuve en Acapulco el 29 y 30 de octubre y estas colonias siguen exactamente igual. No se dan abasto los 2,600 trabajadores de la CFE. Hay que apoyarlos. Hay que meter más empresas, más apoyo, porque mientras no haya agua en Acapulco vamos a tener un grave problema y no va a haber agua si no hay electricidad porque las bombas de las casas funcionan con electricidad. Entonces, bueno, estamos en un grave problema”. Sostuvo.
Ya para terminar, Añoré Baños detalló que mínimo, para comenzar, se necesitan los 61 mil millones de pesos que se ofrecieron desde Palacio Nacional, sin embargo, como mínimo para reconstruir Acapulco se necesitarán 300 mil millones de pesos.