Defiende actuación de titular de Sedema ante caso de acoso

Yhadira Paredes/Xalapa. Luego de la detención del presunto responsable de acoso sexual en contra de una trabajadora de la Secretaría de Medio Ambiente, la titular del Instituto Veracruzano de la Mujer, María del Rocío Villafuerte Martínez defendió a Rocío Pérez Pérez argumentando que ya se había implementado el protocolo de atención y que estaban en proceso de integración de un expediente al interior de la dependencia. 

Asimismo, indicó que hasta el momento ninguna universitaria a acudido al IVM para solicitar apoyo en torno a casos de acoso sexual, pero sabe, dijo, que acudieron a la subcomisión de la Universidad para solicitar apoyo. 

Villafuerte Martínez defendió que la Secretaria de Medio Ambiente, Rocío Pérez actuó de acuerdo a su atribución del protocolo de atención y a través de la subcomisión contra hostigamiento y acoso hacia adentro de la Secretaría, además de que está en proceso la integración de una averiguación. 

Negó así cualquier posible responsabilidad de la secretaria de despacho, quien todavía el pasado 20 de noviembre aseguró que ambos trabajadores, presuntos víctima y victimario seguían trabajando de manera normal en la dependencia, a pesar de que una de las medidas solicitadas por la FGE era el alejamiento del presunto agresor de la trabajadora. 

Hay que recordar que tras la denuncia de Yael Atzin “V”, el pasado 21 de noviembre se dio a conocer la detención de Rafael “N”, secretario particular de la titular de Sedema, a quien había denunciado por hostigamiento sexual ante la Fiscalía General del Estado. 

Al respecto, la encargada del IVM dijo “yo entiendo que la titular no tiene injerencia en la actuación penal, eso ya es competencia tanto de la Fiscalía, y el Poder Judicial, porque ya se judicializó. Ya se judicializó y la actuación de una secretaria de estado no tiene que ver con esa situación, le explico que la secretaria como tal tiene injerencia del protocolo que está en proceso de integración y hacia afuera las autoridades competentes son la Fiscalía y el Poder Judicial”.

La funcionaria estatal afirmó que cualquier violencia hacia una mujer es grave y si es de tipo lo es mucho más, por lo que a través del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal y la comisión interinstitucional están abocados a acompañar y erradicar este flagelo, además de que se apliquen las sanciones correspondientes. 

“Mi exhorto es que como sociedad cambiemos, que erradiquemos la violencia hacia las mujeres en la modalidad que sea, funcionarios, sociedad civil, hombres y mujeres”, finalizó. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba