Definen México y Suiza alcance del Pacto para Migración de la ONU

 
Maurizio Guerrero. (Especial). Naciones Unidas, 22 de mayo/Notimex. México y Suiza preparan el documento que servirá de base para las negociaciones finales del Pacto Mundial para la Migración de la ONU, y que determinará en buena medida el alcance de lo que sería el primer acuerdo globalmente adoptado sobre este fenómeno.
Con dos rondas adicionales de negociaciones antes de julio próximo, cuando la comunidad internacional decidió contar ya con un documento final, la membresía de la ONU se concentra ahora en aspectos técnicos para definir un acuerdo que deberá adoptarse a fin de año en Marruecos.
Pese a que el acuerdo no será legalmente vinculante, la intención del Pacto es mejorar la gobernanza de la migración, abordar los desafíos asociados con los flujos trasnacionales de personas y fortalecer la contribución de los migrantes y la migración al desarrollo sostenible.
«Estamos en una etapa completamente determinante para definir el alcance que tendrá el pacto», apuntó el representante permanente de México ante la ONU, Juan José Gómez Camacho, quien preside las negociaciones del Pacto junto con su homólogo suizo, Jurg Lauber.
En entrevista con Notimex, el diplomático mexicano aseguró que el texto que actualmente preparan será presentado la próxima semana a la membresía de la ONU. Ese documento, reveló Gómez Camacho, será ya «muy cercano al producto final».
El diplomático asentó que los temas pendientes son la distinción entre migrantes regulares e irregulares, a fin de establecer las protecciones y obligaciones de los Estados receptores.
Esas obligaciones, precisó Gómez Camacho, siempre deben considerar el respeto a los derechos humanos, que incluyen el otorgamiento de servicios de educación, salud y acceso a un debido proceso legal.
Asimismo, se intenta plasmar la garantía de que migrantes y sus hijos podrán recibir estos servicios básicos sin ser cuestionados sobre su condición migratoria.
Otro elemento considerado es la migración forzada por el cambio climático y los desastres naturales, así como los tipos de asistencia que esta migración particular necesita.
Otro tema es la integración de migrantes a las sociedades de recepción, así como la construcción de un sistema de capacidades desde los Estados de origen para que los migrantes obtengan servicios en las naciones de destino.
«Políticamente, en sustancia tenemos el mismo reto: Cómo lograr que se mantenga el sentimiento de propósito compartido, que no se polarice la sala, lo cual es complejo pero hasta ahora creo que lo hemos logrado con mucho éxito», sostuvo Gómez Camacho.
Por su parte, en un diálogo auspiciado este lunes sobre el Pacto para la Migración, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miroslav Lajcack, resaltó la importancia de las alianzas entre gobiernos, grupos civiles, organizaciones internacionales y empresas a favor de los migrantes.
«Al concluir esta última audiencia, nos enfrentamos al tramo final de las negociaciones. Pero éste no es el final de nuestro trabajo, en realidad es el punto de partida. Una vez que hayamos acordado un Pacto Mundial, debemos darle vida», enfatizó Lajcak.



