Demetrio Bilbatúa actualizará su obra fílmica documental

México, 15 de marzo/Notimex. Al presentar este jueves una versión actualizada de su documental Del tianguis al abasto, filmado en 1983, el cineasta Demetrio Bilbatúa anunció que los más de mil cortometrajes que ha hecho durante 50 años serán puestos al día con el apoyo de la Fundación Carlos Slim.

De esa forma, añadió Bilbatúa, el prototipo del trabajo que recoge el tránsito de frutas, verduras, plantas, hortalizas y todo tipo de comestibles y las miles de personas que intervienen en su cadena productiva y comercial, será modelo para elaborar el ayer y hoy de todos sus demás documentales.

Caso concreto, el cineasta citó los cortometrajes que realizó con motivo de la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la Ciudad de México, desde la Línea 1 hasta la Línea 11, “lo que indica que el testimonio didáctico que se puede dar a través de esos documentales es fundamental”.

Luego de la proyección del documental Del tianguis al abasto, en la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán en la Ciudad de México, indicó que se trata de un proyecto que el empresario Carlos Slim ha considerado de enorme utilidad para que el mayor número de mexicanos conozca el devenir de la ciudad.

Hablar de Demetrio Bilbatúa, quien a raíz de la Guerra Civil Española tuvo que emigrar de su natal Galicia en 1945 para radicar en México, es hablar de su amplísima obra documental dirigida al gran público y que ha sido exhibida en las principales salas de cine de toda la geografía nacional.

Echando un vistazo al recinto bibliotecario, el cineasta nacionalizado mexicano en 1970 añadió que en ese mismo espacio, con el expresidente mexicano Miguel Alemán Valdés, acordó la realización de numerosos documentales sobre México, el turismo y diversos aspectos de la vida cotidiana de este país.

Acompañado en el presidium por Sergio Palacios, coordinador y administrador general de la Central de Abasto de la Ciudad de México, y Alejandro Carrillo, director general de la Fundación Miguel Alemán, Bilbatúa dejó ver en sus declaraciones el gusto que le genera el futuro que tienen sus documentales.

“Enumerar más de mil documentales sería un poco largo aquí y ahora”, dijo al tiempo que esbozaba una sonrisa oscilante entre orgullo, satisfacción y asombro ante el reto que le espera. Sin embargo, reiteró lo acertado del entendimiento del magnate Carlos Slim sobre el valor testimonial de su trabajo.

El documental Del tianguis al abasto deja ver la dinámica que en materia de distribución de alimentos y otros productos de uso cotidiano se llevó a cabo durante décadas en La Merced y su posterior traslado a la Central de Abastos (CEDA) en Iztapalapa, donde ocupa un espacio de 327 hectáreas.

Ahí, hoy en día, se comercializan 30 mil toneladas de alimentos diariamente y tiene una capacidad de almacenamiento de 120 mil toneladas de víveres; un dato interesante indica que 80 por ciento de los alimentos que se consumen en la zona metropolitana y 30 por ciento en el país provienen de la CEDA.

Al menos 90 mil trabajadores tienen ahí su fuente de ingresos, de los que alrededor de 13 mil 800 son carretilleros, cargadores o diableros, como también se les conoce, en tanto que desde su inauguración hace 35 años, nunca ha cerrado, lo que significa que lleva siete lustros trabajando 24 horas los 365 días del año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba