Derechos humanos indaga hallazgo de pancartas en Tamaulipas

México, 30 de julio/Notimex. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación sobre los hechos de la colonia Benito Juárez, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde fueron encontradas pancartas alusivas a víctimas asesinadas y/o desaparecidas.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo en entrevista que el organismo no hará comentarios a priori pero tampoco se excluirá a nadie, sean servidores públicos o particulares y, en caso de encontrarse responsabilidades, se procederá conforme a derecho.
“La CNDH realiza una investigación exhaustiva y puntual, y a través del Segundo visitador se integra el expediente respectivo”, dijo González Pérez al puntualizar que “nosotros diríamos lo que encontramos y exigiríamos que hubiese procuración de justicia para las víctimas de desaparición”.
Explicó que «se trata de personas de carne y hueso que han desaparecido y algunas de ellas que fueron denunciadas como plagiadas aparecieron victimadas, entonces para nosotros es un expediente abierto en el que todavía no hemos determinado quién está detrás de esas desapariciones”.
En el marco de la presentación de resultados de los programas interinstitucionales de maestría y doctorado en derechos humanos a dos años de su implementación, añadió que “si encontramos que hay violaciones de derechos humanos porque haya participación de servidores públicos, lo diremos puntual y categóricamente, como lo hemos hecho en otros casos”.
Sobre el caso Iguala, el titular de la CNDH comentó que antes de que termine la actual administración presentará un informe final sobre los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, a fin de hacer una nueva recomendación de ese asunto.
“Tengan la plena seguridad de que antes de que termine esta administración daremos a conocerlo; de hecho he estado en reuniones con todo el equipo y vamos muy avanzados. El equipo del caso Iguala, Ayotzinapa, se reunió la semana pasada con los padres de familia”, detalló.
En ese marco, refrendó el compromiso para que a la brevedad “pudiéramos hacer un pronunciamiento desde la CNDH, a partir de la recomendación que emita. Es como contribuye la comisión para que no haya impunidad, para que alcancemos, a través de lo que recomiende, líneas que ayuden a conocer la verdad”.
Sobre la creación de la Comisión de la Verdad del caso Iguala, reiteró que la CNDH no ha impugnado ni impugnará la sentencia, porque su lucha es porque se conozca la verdad de esos hechos y coadyuvar en ese sentido.