Descubren sitio de concheros en la Isla Macapule
Redacción Xalapa.-La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reportó el descubrimiento de un sitio arqueológico de concheros, el cual podría ser el más extenso del estado de Sinaloa, fue registrado en la Isla Macapule, una de las 17 ínsulas del Golfo de California, localizada en este municipio.
Indicó que gracias al estado de conservación del contexto, podrían encontrarse claves para comprender un área de transición cultural permeada por la influencia de las sociedades prehispánicas del noroeste de los territorios que hoy ocupan México y el suroeste de Estados Unidos, y del centro-occidente de nuestro actual territorio.
De acuerdo al instituto, el PAG registró 15 sitios, en un recorrido aproximado de 30 kilómetros entre los poblados de Chorohui y La Pitahaya, 12 de ellos afectados por la agricultura intensiva, por lo que en superficie solo se observan restos de cerámica y lítica, como metates y manos de metate.
Asimismo, a 10 kilómetros de la costa, se halló un par de sitios que cubren 6 y 3 hectáreas, respectivamente, con grandes acumulaciones de concha, donde se procesaba este recurso, restos de carbón y muchos fragmentos cerámicos.
Destacó que la Isla Macapule donde, en 8 kilómetros, a partir de la línea de playa, se distribuyen ocho montículos de conchas, de 8 a 12 metros de altura y una circunferencia de 30 metros en su base, en promedio; un espacio singular si se considera que el sitio más cercano de esta naturaleza, El Calón, se halla a más de 300 kilómetros al sur, en Marismas Nacionales.