Desde Perote más de 60 mujeres artesanas llegan a Veracruz

Lizbeth Inclan/ Boca del Río, Ver.- Mujeres de la comunidad “El Conejo” que se ubica dentro del Parque Nacional Cofre de Perote, aprovechan la poda de los pinos y oyamel para elaborar manualidades, coronas y pinos de navidad.

Ante la falta de oportunidades, los pobladores en esta caso mujeres se ven en la necesidad de buscar un ingreso extra para apoyar a sus familias, pues la actividad principal de los habitantes de esta localidad es la agricultura, misma que se limita al cultivo de papa.  

Desde 2006 se promovió esta actividad para elaborar diversos productos en la temporada decembrina, cada año podan alrededor de 25 hectáreas de terreno en las faldas del Cofre de Perote, con lo que 60 familias se ven beneficiadas.

La integrante del Comité de mujeres unidas para la Conservación de los bosques de la comunidad “El Conejo”, Lucía Valdez Cruz, detalló que son 60 mujeres que cada temporada de otoño realizan este trabajo que evita que se propaguen incendios y con la basura orgánica realizan estas artesanías. 

«En el Parque Nacional nos asignan de 20 a 25 hectáreas a las señoras, para ir a podar el árbol grande o los pequeños que crecen con la rama hacia abajo para que no haya incendios es lo que nosotros hacemos […] esto es cada año, peep es un poquito de recurso que nos beneficia mucho a nosotras las mujeres […] hacemos pinitos armables, coronas, centros de mesa, guías, todo lo que va con la manualidad de la ramita que nosotros podemos aprovechar» 

Gracias a su labor, contribuyen al medio ambiente y logran obtener ingresos, la venta de artesanías se realiza dentro de las instalaciones de la Universidad Veracruzana región Veracruz y Xalapa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba