Adriana Muñoz Cabrera. Veracruz, Ver., 16 de enero de 2018. El presidente de la Comisión de Hacienda Municipal en el Congreso local, Rodrigo García Escalante, confirmó que sí hay un presunto desfalco en Medellín de Bravo producto de la administración pasada del panista Luis Gerardo Pérez Pérez.
El también integrante de la Comisión de Vigilancia, expuso que la nueva administración que encabeza el panista Hipólito Deschamps Espino- Barros, ya reportó los faltantes y gastos sin comprobar amén de los adeudos pendientes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Hemos revisado las cuentas públicas de muchos Ayuntamientos pero aunado a eso ha habido quejas de ciudadanos de Medellín y de otros Ayuntamientos porque la pasada administración dejó de pagar la luz desde noviembre, dejó de cumplir con sus responsabilidades, aunado a esto dejaron firmados cheques sin fondo de 1.5 millones de pesos creando una psicosis para los contratistas que tenía el Ayuntamiento”, indicó.
De acuerdo con lo dado a conocer por el actual Alcalde de Medellín de Bravo, la deuda heredada por su antecesor Luis Gerardo Pérez Pérez asciende a más de 10 millones de pesos.
“Además quiero decirte que se retuvo cinco millones de pesos de ISR, por lo que el SAT está tomando medidas cautelares por este tema, entonces se va a revisar a fondo no sólo al ayuntamiento de Medellín sino a varios Ayuntamientos y si incurrieron en algún delito se va a actuar”, puntualizó.
Este tema no quedará impune, las investigaciones llegarán hasta las últimas consecuencias y se aplicará todo el peso de la ley, advirtió.
“No lo vamos a soltar, en Hacienda Municipal tuvimos el registro de la deuda, ya nos llego, lo estamos viendo y vamos a trabajar de la mano de esto, recordemos que ahí ha habido no sólo ahorita sino que se ha venido manejando el tema de varios Ayuntamientos desde hace mucho tiempo por presunto desfalco y Medellín es uno de ellos y vamos a revisarlo de la mano de la Comisión de Vigilancia”, subrayó.
Otro Ayuntamiento bajo la lupa es Naranjos ya que la pasada administración contrató obras del 16 al 31 de diciembre por un monto de 4.5 millones de pesos de recurso federal.
“Pagaron 50 por ciento y en una inspección que fui a recorrer la obra no existe nada”, destacó.
Se hizo una extensión del contrato hasta febrero pero no existe la obra “Medellín de Bravo, Naranjos, más los que se acumulen, no podemos permitir que Veracruz siga bajo este esquema de impunidad, vamos a actuar con lupa”, advirtió.


