
Yhadira Paredes/Xalapa.- Ya no hay pactos con la delincuencia, se tienen 100 días sin secuestros en Coatzacoalcos, fueron algunos de los logros en materia de seguridad pública en los primeros dos años de gobierno, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Detalló que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reveló la situación del homicidio doloso, delito del fuero común y con respecto a la población colocó a Veracruz en el lugar 17 debajo de estados como Colima, Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas.
El mandatario aseguró que gracias a la coordinación con todas la dependencias de seguridad se ha logrado disminuir hasta en un -24.67 por ciento, aunque no es que no sucedan los delitos, si no que ahora los aliados de los delincuentes ya no están en los altos mandos del gobierno ni de la Fiscalía General del Estado.
“Los avances en esta materia los he resaltado primero porque fue un compromiso en los dos primeros años, pero también porque la estrategia fundamental de seguridad publica ha sido construir una paz a corto y largo plazo, resarciendo el daño de las políticas neoliberales”.
SE PAGARON PASIVOS
El mandatario destacó que su administración pagó los pasivos que tenía la administración estatal con varios sectores, además de la deuda de más de 41 mil millones de pesos de la cual se pagan hasta 4 mil millones de pesos anualmente, si no a plazos vencidos para el pago de litigios.
El esfuerzo de austeridad para acabar de gastos superfluos, combatir la corrupción y contener el gasto público con las compras consolidadas, con lo que se lograron puntos positivos en el plan de saneamiento de las finanzas estatales.
“Se logró subsanar deudas de organismos públicos descentralizados y autónomos por un monto de 2 mil 272 millones, entre ellos el pago de la Universidad Veracruzana por más de mil 685 millones de pesos, la deuda del CECytEV con el IPE por más de 60 millones de pesos, de la FGE con el IPE Por 42 millones de pesos, pasivos con municipios con un monto de 227 mdp y a proveedores pr 23.4 millones de pesos”.
Rechazó que con la reestructuración de la deuda se haya endeudado al estado, lo que quedó claro cuando la Secretaría de Hacienda indicó que se había reducido el monto real de la deuda heredada, mejorando la calidad crediticia.
MEJOR INFRAESTRUCTURA EN SALUD
Por otra parte, el mandatario resaltó que se ha trabajado en materia de infraestructura en salud y educación para atender el interés colectivo que logre una sociedad que haga más por los demás.
En materia de salud destacó que ante la pandemia por el Covid -19 no se tuvo que recurrir a préstamos emergentes, pues se contaban con los recursos y se tenía un plan de intervención en centros de salud y hospitales abandonados.
“Tuvimos la capacidad para adquirir los ventiladores, servicios subrogados para el tratamiento de residuos infecto contagiosos, servicios subrogados para lavandería, seguridad, vigilancia en unidades, compra de medicamentos, insumos y consumibles, desinfección y reactivos Covid, en momentos de gran demanda, con una inversión de mil 43 millones de pesos.”
Finalmente, dijo, se realizaron más 900 contrataciones de personal para atender la emergencia sanitaria, jugándose la vida.