Destaca UNAM participación para voto informado en proceso electoral 2018

  • Refirió que en coordinación con el INE, impulsaron una plataforma sobre el voto informado

México, 21 de diciembre/Notimex. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó su participación en el pasado proceso electoral federal, al brindar herramientas como una plataforma sobre voto informado y el Observatorio Electoral.

En un comunicado, refirió que ambos instrumentos surgieron por la preocupación de esta casa de estudios por una sociedad informada, sobre todo, en el marco de un proceso electoral como el de 2018, uno de los más importantes en la historia de México.

Destacó el ofrecimiento que hizo a los entonces candidatos y después al presidente electo y a su equipo de trabajo, de una serie de diagnósticos precisos de la situación del país, como la agenda nacional «Hacia la Consolidación y Desarrollo de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación».

La UNAM refirió que en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), se inauguraron los «Foros México 2018: Los desafíos de la nación. Las Plataformas Electorales Discutidas por los Universitarios».

En el auditorio Alfonso Caso, con representantes de cada uno de los partidos políticos y académicos universitarios, se analizaron los temas de educación, ciencia y tecnología para el desarrollo; medio ambiente, cambio climático y sustentabilidad; pobreza, desigualdad social y crecimiento económico; México en el mundo: la política exterior ante un cambio de era; seguridad pública y derechos humanos, y Estado de derecho, democracia y rendición de cuentas.

La Universidad Nacional indicó que también se presentó el «Informe del Desarrollo en México. Propuestas Estratégicas para el Desarrollo 2019-2024», elaborado por más de 30 académicos del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.

«La iniciativa universitaria Observatorio Electoral, generó discusiones e investigaciones que permitieran detectar posibles anomalías del proceso electoral 2018, como parte del proyecto Diálogos por la Democracia», expuso.

Refirió que en coordinación con el INE, impulsaron una plataforma sobre el voto informado, una herramienta de consulta útil y oportuna.

La UNAM firmó un convenio de colaboración con ese instituto por el que, a partir del 14 de diciembre de 2017, realizó el monitoreo y análisis de programas noticiosos en radio y televisión sobre la cobertura de precampañas y, después, en la etapa de campañas, como parte del proceso electoral federal.

Se realizó la Conferencia Internacional Democracia y Autoritarismo en México y el Mundo, de Cara a las Elecciones de 2018, en la Antigua Escuela de Medicina.

Entre otras acciones, la UNAM recordó que la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES) entregó una propuesta a los candidatos presidenciales en donde planteó la necesidad de ampliar la cobertura para mejorar la calidad educativa en educación superior.

El rector entregó al entonces presidente electo el documento «Hacia la Consolidación y Desarrollo de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024», que es una agenda consensuada entre más de 80 instituciones del área, para contribuir al desarrollo de la nación.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba