Detectan que 61 municipios de Veracruz tiene mayor índice de migración a EUA (+Audio)

Escucha el audio:

Yhadira Paredes, Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2018.  Son 61 municipios veracruzanos los que mayor número de migrantes van para a los Estados Unidos, reconoció el director de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno (Segob), Arián Gabriel Hernández.

Entrevistado previo a la inauguración del foro Programas Públicos para la Implementación de Proyectos Sociales 2017, indicó que se mantienen en coordinación con 61 Alcaldes de esos lugares, toda vez que son considerados en un estudio del Consejo Nacional de Población (Conapo) y del Consejo Estatal de Población (Coespo) con índices altos y medios de migración.

Destacó que en municipios como Landero y Coss, Juchique de Ferrer, Actopan, Alto Lucero, Yanga, Cuitláhuac, Tezonapa y Zongolica se está capacitando a una persona para que apoye en trámites que se realizan en la dirección.

“De acuerdo a un estudio de conato, es donde tenemos un índice alto y donde tenemos más traslados de restos, es donde nos solicitan más actas certificadas, constancias de identidad. Aquí lo que nosotros tenemos, más los casos más comunes son las copias de actas certificadas que no tiene ningún costo, nosotros las enviamos vía paquetería a los migrantes”.

El funcionario estatal manifestó que, si bien la expedición de las constancias de identidad son prioridad de los ayuntamientos, se apoya, pues son documentos que requieren los consulados para expedir la matrícula consular a los migrantes que están en Estados Unidos.

Por otra parte, podrán apoyar a través del Fondo de Apoyo a Migrantes (federal) para realizar proyectos a fondo perdido con 30 mil pesos en sus lugares de origen, y se apoyan también con traslados terrestres de aquellos connacionales que se encuentren en la frontera y tienen la necesidad de trasladarse.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba