Diabetes, obesidad e hipertensión, entre las enfermedades más comunes en Veracruz

Yhadira Paredes. Xalapa. Ver., 19 de septiembre de 2018. El colesterol alto y los triglicéridos altos son enfermedades más comunes de lo que se piensa, derivadas principalmente por una mala alimentación de las personas, aseguró la directora de Salud Pública en Veracruz, Margarita Blanco Cornejo.

Aunque reconoció que se presta mayor atención a enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión, señaló que lo importante es que la gente debe aprender a comer.

Y es que, en el marco del Día Mundial del Colesterol, dijo que con simples reglas de alimentación y haciendo ejercicio este padecimiento puede desaparecer.

“Teniendo estos dos pilares en nuestra vida que es la alimentación y la activación física, el colesterol, los lípidos, todos van a bajar, tenemos que aprender a comer menos grasas, y sobre todo comer menos raciones. Yo invito a la población que lo que ahorita están comiendo lo coman a la mitad”.

Blanco Cornejo reconoció, aunque no tenía los números a la mano, que han incrementado los casos de personas con colesterol y triglicéridos altos, derivado de la obesidad.

“El tema es la obesidad y ustedes saben que el 70 por ciento de la población tiene sobrepeso y obesidad, y es por eso que tenemos que trabajar en estos dos elementos”. 

Indicó que es importante acudir a los servicios de salud para que se hagan los estudios correspondientes para identificar si es que tienen algún nivel alto, pero aclaró que solo con medirse y pesarse generalmente el colesterol está elevado.

Finalmente, la Directora de Salud Pública destacó que las enfermedades que más padecen los veracruzanos son diabetes, obesidad e hipertensión, que son las que originan las primeras causas de muerte de morbi-mortalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba