Difícil que EUA pueda cumplir plazo y reunificar familias migrantes

Dallas, 24 de julio/Notimex. A dos días para que se venza el plazo que un juez otorgó al gobierno de Estados Unidos para reunir a padres e hijos migrantes que fueron separados en abril y mayo pasados, tras cruzar la frontera, las autoridades solo han realizado una tercera parte de las reunificaciones.
 
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló en un desglose de datos que hasta el lunes un total de 879 menores de entre cinco y 17 años habían sido reunidos con sus padres luego de ser separados en la frontera, quedando pendiente aun cerca de mil 700 niños en ese grupo de edad.
 
El pasado 26 de junio, el juez Dana Sabraw, de la Corte Federal en San Diego, estableció como plazo un mes para reunir a los menores de entre cinco y 17 años con sus padres.
 
El plazo se vence el próximo jueves y parece difícil que se pueda cumplir cabalmente con la orden del juez.
 
Funcionarios del Departamento de Justicia informaron que de los mil 700 casos pendientes de reunificación, hasta la víspera el proceso en 538 casos fue autorizado al haberse certificado la relación de parentesco y establecerse que no existen irregularidades como antecedentes penales, lo que significa que es probable que se reúnan.
 
Aun así, más de mil padres estarían todavía pendientes de ser reunidos con sus hijos.
 
En un total de 260 de esos casos, la reunificación está pendiente de evaluaciones adicionales para establecer con certeza el parentesco y la no existencia de antecedentes penales.
 
Las autoridades han clasificado otros 917 casos como «inelegibles» para la reunificación o probablemente no factibles en función de una serie de factores, como los antecedentes penales de los padres o la necesidad de «evaluación adicional».
 
En una buena parte de los casos, (463) los padres no están en Estados Unidos, sugiriendo que ya podrían haber sido deportados, en otros 64 casos, los padres cuentan con antecedentes delictivos que impiden ser reunificados con sus hijos un total de 130, los progenitores han renunciado por uno u otro motivo a la reunificación.
 
En una buena parte de los casos, los padres no están en Estados Unidos, sugiriendo que ya podrían haber sido deportados.
 
En otros 217 casos, la reunificación podría no ser probable dentro del plazo, dado que los padres migrantes fueron dejados en libertad dentro de Estados Unidos, lo que dificulta su localización.
 
De los padres pendientes de ser reunidos con sus hijos, un total de 900 tienen órdenes de deportación, aunque un juez federal ha bloqueado temporalmente al gobierno de deportar a las familias tan pronto como se reúnan.
 
El plazo de este jueves, es la segunda fecha límite de reunificación ordenada por el juez Sabraw, después que la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) interpusó una demanda exigiendo la reunificación de las familias migrantes separadas en la frontera
 
El primer plazo, que se venció el pasado 10 de junio, ordenaba la reunificación de todos los niños menores de cinco años que habían sido separados.

Dos días después de vencerse el plazo, las autoridades anunciaron que habían reunido a 57 de los 103 niños pequeños, declarando que la otra mitad «no era elegible»

Pero en muchos casos, los niños no pudieron ser reunidos con sus padres porque estos ya habían sido deportados por funcionarios de inmigración. Otros padres fueron difíciles de localizar porque el gobierno los había liberado en el interior del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba