Diputada pide diálogo para evitar exponer a los alumnos a altas temperaturas y falta de agua

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Ante la escasez de agua y climas en las escuelas de Veracruz es necesario que funcionarios de nivel medio y medio superior implementen acciones para resguardar la integridad de los estudiantes, opinó la diputada local Perla Eufemia Romero.

Hay que recordar que el ciclo escolar concluye el 15 de julio, es decir, queda un mes de clases, sin embargo, los calores y la falta de agua, ha impactado en las escuelas y aunque no es una medida generalizada, algunos directivos modificaron su horario.

Recientemente, el SNTE informó que al menos el 50 por ciento de las escuelas en Veracruz ha tenido problemas de abasto de agua, ante la ola de calor y el periodo de estiaje, lo que ha afectado a los centros educativos.

Antes, la diputada local, Ruth Callejas recriminó al titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Victor Vargas a que no había implementado acciones que permitieran a los centros educativos, tomar medidas ante la ola de calor, la falta de climas y agua en la mayoría.

En ese sentido, la diputada local de Morena, Perla Romero recordó que además del titular de la SEV hay mandos medios que podrían implementar acciones, en coordinación con directores y la sociedad de padres de familia, para resguardar a los estudiantes.

Incluso, dijo, es viable que se puedan implementar clases en línea para no exponer a los estudiantes a los cambios climáticos, sumado a que se podría reducir los horarios en los centros escolares.

“Aquí lo importante es que la integridad de los alumnos sea privilegiada, sea prioridad. La máxima autoridad es el secretario de educación y sus subsecretarías; lo que es importante es que tanto supervisores, como directores, como asociaciones de padres de familia, porque se involucran en temas escolares, puedan acercarse a la autoridad estatal, para conciliar.

“Si bien la autoridad máxima no ha tomado la decisión, hay autoridades de bajo nivel que pudieran llegar a que se den acuerdos, lo importante, es que haya diálogo y comunicación directa entre los docentes, padres de familia y autoridades”, recomendó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba