Docentes de la UPAV demandan autonomía financiera para la institución (+Audio)

Escucha el audio:

Juan David Castilla Arcos. Xalapa, Ver., 21 de agosto de 2018. Un grupo de académicos propuso una reforma a la Ley 276 que crea a la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).

Lenin Torres Antonio, presidente de la Asociación Académica y Docente de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (AADUPAV), consideró que la instancia académica se ha visto afectada por intereses políticos.

“El problema de la UPAV es que al no tener una ley completa, todo se ha valido, tan es así que ha habido abusos, corruptelas, incluso en la actualidad he señalado que han surgido redentores espontáneos, que de repente se salen y dicen que la UPAV tiene siete mil alumnos”.

Sin embargo, la universidad tiene una matrícula de aproximadamente 40 mil estudiantes.

“El modelo ha funcionado, lo que no ha funcionado es que no hay una ley completa, nace con tintes políticos y hay que sacarla de la política”.

En conferencia de prensa, realizada en el Casino Xalapeño, consideró que la UPAV requiere autonomía financiera, al igual que la Universidad Veracruzana (UV). 

Y es que la UPAV opera con 28 millones de pesos al año, mientras que la UV recibe 5 mil millones de pesos.

“Nosotros tenemos 40 mil alumnos y la universidad veracruzana tiene 64 mil alumnos. Se plantea el incremento del presupuesto anual, pero la iniciativa sólo propone lo que se necesita para la universidad”. 

La propuesta legislativa contempla tres ejes fundamentales: la autonomía universitaria y financiera, los derechos laborales de los cuatro mil docentes y la calidad de la educación.

El documento será presentado en próximos días en el Congreso del Estado, para que sea analizado por los diputados locales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba