
Itzel Osiris Lira Morado/Xalapa. Este objetivo tiene como finalidad, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos. Y para conseguirlo define como submetas las que a continuación se ilustran:
Fuente: Elaboración propia con datos de http://www.onu.org.mx/wp-content/uploads/2017/07/180131_ODS-metas-digital.pdf
¿Cómo se encuentra México en educación?
- De acuerdo a la última información reportada por el INEGI, la escolaridad promedio en México es de 9.1 en grados, lo que equivale a terminar la secundaria.
 - Ciudad de México es el estado con mayor promedio en escolaridad, igual a 11.1 años, lo cual no implica terminar un grado más de educación, es decir, la población de ese estado tiene la secundaria culminada, más 2 años de preparatoria o bachiller.
 - Los estados con menor promedio de escolaridad son: Chiapas con 7.2, Oaxaca 7.5, Guerrero 7.7, Michoacán 7.9 y Veracruz 8.2, en donde la población termina el nivel de primaria y solo logra avanzar unos años en la secundaria, sin lograr culminar este nivel.
 
- En 15 años México, solo ha logrado aumentar el promedio de escolaridad en 1.6 años.
 - El incremento de la escolaridad solo ha permitido que se culmine la secundaria.
 
- Matrícula escolar por nivel educativo
 
- En el ciclo escolar 2017-2018, el 40.6% de la matrícula se encontraba en el nivel de primaria.
 - En el nivel de secundaria concentraba el 18.9% de la matrícula, seguido por el nivel medio superior.
 - La educación superior es en el nivel que menos porcentaje de la población concentraba en dicho ciclo, igual a 11.2%.
 
Veracruz y su nivel educativo
- En 2015, el grado promedio de escolaridad en Veracruz era de 8.2, lo cual significa que la población de 15 años y más termina la primaria y realiza 2 años de la secundaria únicamente.
 - En 2000 la población de 15 años y más, solo terminaba la primaria.
 - En 15 años Veracruz, ha incrementado el nivel educativo de su población en 1.8 años, lo que aun no es suficiente para lograr la submeta que propone que todos los niños y las niñas terminen la primaria y la secundaria.
 
- Matrícula escolar por nivel educativo
 
- En el ciclo 2017-2018 el mayor porcentaje de matrícula se concentraba en el nivel de la primaria.
 - La educación secundaria concentraba el 20% de la matrícula, seguido por la educación media superior con el 16%.
 - La educación superior es la que menor porcentaje de matrícula concentra igual a 9%.
 



