Elecciones libres, pacificias y ordenadas garantiza Alcalde al comparecer ante el Senado

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob), garantizó que el proceso electoral de junio de 2024 se desarrollará de forma libre, pacífica y ordenada.

Al comparecer ante el pleno del Senado como parte de la Glosa del V Informe de Gobierno, la titular de Segob, aseveró que en estos cinco años de transformación, la dependencia a su cargo se ha replanteado por completo su papel en la vida pública de México, adquiriendo una dimensión muy distinta a la que mantuvo por décadas.

“Ya no es aquella institución que para lograr una supuesta gobernabilidad reprimía el disenso y los reclamos sociales”, afirmó.

Alcalde Luján enfatizó que hoy “hay paz laboral porque se promueve la justicia laboral, hay paz social porque se escucha a todas y todos, pero se da preferencia a los que menos tienen”.

Resaltó que el país cuenta con finanzas sanas, la inflación va a la baja y el peso es la moneda que más se ha fortalecido frente al dólar.

Aseveró que “estamos fortaleciendo la democracia todos los días, porque sabemos que sólo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podremos vivir en paz y armonía”.

“Y de cara al proceso electoral de 2024, mantendremos la coordinación con las autoridades electorales y los gobiernos estatales para garantizar que se desarrolle de forma libre, de forma pacífica, de forma ordenada. Y concluyo, tenemos la enorme responsabilidad histórica de demostrar que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción, el fraude electoral y las prácticas antidemocráticas del pasado y que con independencia de nuestros proyectos políticos, de nuestras preferencias e intereses personales, tenemos un compromiso superior y ese compromiso es con el pueblo de México”.

Afirmó que la inseguridad es atendida en base a tres ejes:

Primero, atender las causas que generan la violencia. Segundo, asumiendo que la responsabilidad en la materia es indelegable y tercero, la creación y fortalecimiento de la Guardia Nacional con 128 mil elementos capacitados, organizados y disciplinados.

“Los datos dan cuenta de los resultados de esta estrategia. La incidencia delictiva ha disminuido en 24 por ciento y el homicidio y el secuestro se han reducido en 17 y 80 por ciento respectivamente”, expuso.

En cinco años, detalló, se han asignado 4 mil 290 millones de pesos a programas dirigidos a combatir la violencia.

Destacó que la tasa de feminicidios ha disminuido en 30 por ciento durante la actual administración.

Manifestó que en materia de migración y ante el flujo sin precedentes de personas y familias que transitan por el país hacia los Estados Unidos, “estamos atendiendo el fenómeno de manera estructural y coordinada con los países de origen y destino bajo una perspectiva integral de desarrollo y derechos humanos para que la gente no migre por necesidad”.

Mencionó que México se ha convertido en el tercer país a nivel mundial con el mayor número de solicitantes de la condición de refugiado con 113 mil personas en 2023, sólo detrás de Estados Unidos y Alemania.

Refirió que en esta administración se ha otorgado la condición de refugiado a 97 mil 300 personas, es decir, 642 por ciento más que en el sexenio anterior.

Enfatizó que se atiende de forma prioritaria la búsqueda de personas desaparecidas con el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyo presupuesto se ha incrementado en 134 por ciento en este sexenio, la realización de 4 mil 560 jornadas de búsqueda en campo en 30 entidades y 621 municipios del país y el trabajo para contar con un Registro de Desaparecidos que sea confiable y útil, “ya que el actual tuvo deficiencias que permitieron duplicados, registros incorrectos, muchos de ellos sin información mínima que permita la identificación de personas desaparecidas”.

La funcionaria afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación respeta y promueve el pensamiento crítico y la libertad de expresión.

“No utilizamos el poder del Estado para silenciar a la disidencia, sino que realizan esfuerzos para proteger a periodistas y defensores de los derechos humanos, cuya integridad está en riesgo a causa de su actividad profesional”, citó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba