En México hay poetas, pero pocos lectores, asegura Adán Brand

El escritor recibirá mañana el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2019

México/Notimex. – El escritor mexicano Adán Brand (Aguascalientes, 1984), ganador del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2019 por su obra “Animalaria”, celebró que en México existan muchos poetas y concursos de poesía, sin embargo, lamentó que sea un género poco leído.

Reflexionó que pareciera que entre la poesía y los lectores hay algo que los aleja, porque al parecer a los poetas sólo los leen los poetas.

“Debemos que replantearnos nuestra relación con la sociedad y analizar por qué la poesía actual no llega a los ojos de los lectores. Probablemente sea un género que exige una lectura distinta, porque leer y entender poesía es mucho más complejo que en el caso de la narrativa, el cuento o la novela”, subrayó.

Egresado de la carrera de Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Brand recibirá mañana a las 13:00 horas en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, el premio Joaquín Xirau Icaza.

Su libro “Animalaria” ya se encuentra en Gandhi y en Amazon y en teoría debe estar ya en todas las librerías y puntos de venta del país.

Sobre esta obra, el catedrático y consejero de diversas instituciones precisó que está dividida en tres apartados, cada uno con su propia razón de ser, valor poético y dedicatoria.

El primero, explicó, cubre temas familiares y de su infancia; el segundo, mira a los insectos y las similitudes que guardan con los seres humanos, es decir, observa sus comportamientos y advierte que los humanos son un espejo de ellos; el tercero, está dedicado a un amigo de la escuela, quien falleció de cáncer.

Brand ha obtenido reconocimientos como la Medalla Alfonso Caso al Mérito Académico (UNAM, 2013), Premio a Profesionales Distinguidos (Club Rotario, 2011), y la Beca de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía (2014-2015 y 2015-2016), y ha sido ponente y conferencista en encuentros de lingüística y literatura en Argentina, España, Brasil y México.

Su obra ha aparecido en medios digitales e impresos del país y extranjeros, y ha laborado como docente, editor y asesor para instituciones públicas y privadas como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y la Sociedad General de Escritores Mexicanos (Sogem).

Botón volver arriba