En Veracruz sin definir voto el 40 % de electores, observa investigador

Yhadira Paredes. Xalapa, Ver., 27 de abril de 2018. El proceso electoral en puerta significa un gran reto para los organismos electorales y eviten ser omisos ante las irregularidades que pudieran presentarse, consideró el investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), Manuel Reyna Muñoz.

En entrevista, sobre el arranque de las campañas electorales a la gubernatura del estado indicó que el número de ciudadanos que todavía no definen su voto es de alrededor del 40 por ciento.

Esta campaña, dijo, estará influenciada por lo que suceda a nivel nacional por la competencia para la Presidencia de la República, pero hay que tomar en cuenta que cada localidad tiene sus propias características.

Reyna Muñoz aseveró que en el caso del aspirante de la coalición Por Veracruz al Frente, Miguel Ángel Yunes Márquez, este tendrá una importante influencia que su padre sea el gobernador del estado Miguel Ángel Yunes Linares, ya que utilizará todo el aparato gubernamental para que logre el triunfo en las urnas.

En tanto, la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará desdibujada igual que a nivel nacional, por lo que hay la posibilidad de que los militantes del PRI salgan a buscar que un candidato como José Francisco Yunes Zorrilla, pueda recuperar la credibilidad de un partido ante la ciudadanía, que si bien no es un tema nada fácil, implicará alguna fuerza.

El candidato de Morena, Cuitláhuac García Jiménez quien tendrá todo el peso y la trayectoria de la fuerza política que ha venido resaltando a nivel nacional, Andrés Manuel López Obrador mismo que se observa en todo el estado.

Finalmente, Miriam Judith González Sheridan, la candidata del Partido Nueva Alianza (Panal), quien hará su esfuerzo contrarrestará votos, pero no se sabe a bien cuánto es que logre influir.

“Los tres primeros (Miguel ángel Yunes, Pepe Yunes y Cuitláhuac García) van a tener una fuerte disputa y se va a poner a prueba muchas cosas, primero la legalidad de los contendientes, la forma en la que actúan los organismos electorales, es decir ¿van a ser una vez más omisos ante las violaciones?”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba