Entra en vigor nueva Norma para la Investigación Arqueológica en México

Redacción Xalapa.-Con el objetivo impulsar y optimizar la reglamentación del ejercicio de la arqueología en nuestro país, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), puso en vigor, la nueva Norma para la Investigación Arqueológica en México, la cual deja sin efecto los Lineamientos de Investigación Arqueológica del 19 de abril de 2017.

Este instrumento, de observancia para todas y todos aquellos que desarrollen o apoyen proyectos de investigación, salvamento o rescate asociados con esta disciplina antropológica, deriva de un proceso de un año y tres meses de análisis y reflexiones críticas que incluyó la realización de 57 sesiones plenarias en las que participaron numerosos especialistas del instituto.

El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, explicó “Fue un trabajo intenso y reflexivo que recupera la experiencia acumulada por décadas de investigación arqueológica a cargo del INAH. Así, lo que la nueva norma busca es aprovechar esa experiencia con el fin de mejorar los procesos y la ejecución de los proyectos de investigación”.

La norma está integrada por 39 artículos distribuidos en cinco capítulos, mismos que pormenorizan el modo en que deben plantearse y verificarse las investigaciones arqueológicas, así como el resguardo de sus informes en el Archivo Nacional de Arqueología, la responsabilidad de sus materiales y bienes arqueológicos, o bien, las publicaciones referentes a las mismas.

Cabe destacar que en el mes de mayo de 2024 la versión preliminar de esta norma, soportada en el Reglamento de la Ley Orgánica del INAH -aprobado durante la actual administración, el 24 de mayo de 2021-, fueron sometidas a un proceso de revisión al interior del instituto, solicitado ex profeso por el director general de la institución, Diego Prieto Hernández.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba