Entrega CECAFP reconocimientos a egresados de maestrías y de licenciaturas en línea

  • La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de la nación: Ana Lilia Rivera

El Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado entregó reconocimientos a
155 egresados de ocho programas de maestría, así como a 71 egresados de ocho
licenciaturas, que impartió en línea la Universidad de Desarrollo Profesional a trabajadores de
este órgano legislativo, así como de los congresos de Hidalgo y Guerrero.

A la ceremonia asistió la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, Ana Lilia Rivera
Rivera, quien afirmó que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo y el progreso
de la nación.

Destacó que los reconocimientos son un reflejo de la capacidad intelectual, determinación,
perseverancia y voluntad de los estudiantes.

Como egresados, dijo, ahora tienen una gran responsabilidad: aplicar todo lo que han
aprendido para mejorar su entorno y marcar una diferencia positiva en su espacio de trabajo,
familiar, de amigos y en su comunidad.

“Ustedes están mejor equipados para contribuir significativamente al desarrollo de nuestra
sociedad”, enfatizó la senadora a los egresados.

Ana Lilia Rivera destacó que, a través del Centro de Capacitación y Formación Permanente,
el Senado de la República ha celebrado convenios de colaboración con los congresos
estatales de Hidalgo y Guerrero, para contribuir en la formación de las personas que trabajan
en esos organismos.

Pero también, con diversas instituciones educativas y universidades de España. “Vamos a
seguir buscando convenios con otras universidades en el extranjero para seguirles dotando
de mayores herramientas que los hagan ser extraordinarios profesionales dentro y fuera de
México”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, reconoció a los y
las alumnas que participaron en los programas de licenciatura y posgrado en línea, impartidos
por la Universidad del Desarrollo Profesional, organizados y coordinados por el Centro de
Capacitación y Formación Permanente.

“Me siento muy contento, muy orgulloso de haber firmado este convenio con los congresos de
Hidalgo y Guerrero. Ya tenemos estos primeros grupos de gente que se capacitó, que se
formó”, expresó en un video mensaje.

Cynthia Murrieta Moreno, directora general del Centro de Capacitación y Formación
Permanente, destacó que, de septiembre de 2018 a mayo de 2024, se llevaron a cabo 17 mil
372 acciones de capacitación, dentro de las que destacan tres doctorados, 17 maestrías,
ocho licenciaturas, 26 seminarios, 31 conferencias y 366 cursos, en los que participaron dos
mil 305 personas.

Agregó que las capacitaciones siempre llevan un grado de sacrificio, pero en esta ocasión, los
egresados no sólo se llevan el aplauso de su familia y amigos, sino el reconocimiento del
pueblo de México, que es a quien nos debemos, porque hoy vamos a tener más y mejores
profesionistas.

Destacó que, en el marco del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República, la
senadora Ana Lilia Rivera propuso firmar convenios de colaboración con todos los gobiernos y
congresos estatales, con el objetivo de continuar con la capacitación de las personas que ahí
trabajan.

El diputado Jorge Hernández Araus, egresado de la maestría en Gestión de Proyectos,
reconoció el trabajo del Senado de la República que, a través del Centro de Capacitación y
Formación Permanente, así como del Congreso de Hidalgo, realizaron una labor para avanzar
en el camino a la profesionalización.

El portavoz de esta primera generación de egresados de la Maestría en Desarrollo y Gestión
de Proyectos, que provienen del Congreso de Hidalgo, recordó que con el convenio que
firmaron por primera vez en 2022, se logró que alumnos se graduaran en sus licenciaturas y
maestrías.

Guadalupe Ocampo Ferrari, egresada de la Licenciatura en Derecho, agradeció a la
presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, y al presidente de la Junta de
Coordinación Política, Ricardo Monreal, por el apoyo que brindan en materia de capacitación
y por impulsar la profesionalización del personal del Senado.

Las licenciaturas que se impartieron fueron Administración de Empresas, Administración de
Tecnologías de la Información, Ciencias de la Comunicación, Contaduría Pública, Derecho,
Diseño Gráfico, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Mercadotecnia.

Además de las maestrías en: Administración Financiera, Derecho Laboral, Derecho
Administrativo y Fiscal, Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional de Amparo, Derecho
en Juicios Orales, Gestión de Proyectos, Gestión de Talento Humano, entre otras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba