Espondilitis anquilosante, afecta a hombres de entre 20 y 40 años

México/Notimex. La espondilitis anquilosante es una enfermedad caracterizada por la inflamación de la columna vertebral y de las grandes articulaciones, dando lugar a la rigidez y dolor.

Este padecimiento es tres veces más frecuente en los hombres que en las mujeres y aparece con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años.

Aunque se desconoce la causa, afecta a varias personas de una misma familia, lo cual indica que podría ser un padecimiento genético, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General. Es de 10 a 20 veces más frecuente en personas cuyos padres o hermanos la padecen.

El dolor de espalda es el síntoma más frecuente, con una intensidad que varía de un episodio a otro y de una persona a otra, por lo general, los dolores empiezan por la noche y en la mañana al igual que la rigidez. En ocasiones, el dolor se inicia en las caderas, rodillas y hombros.

El dolor en la zona lumbar y el espasmo muscular asociado se alivian con frecuencia cuando la persona flexiona el tronco hacia adelante y es por eso que las personas adoptan una postura encorvada, que puede hacerse permanente.

Esta enfermedad se acompaña de la pérdida de apetito, fiebre, pérdida de peso, cansancio, y en algunos casos las personas también desarrollan anemia.

Un tercio de los pacientes pueden sufrir ataques recurrentes de inflamación ocular leve, los cuales no suelen afectar la visión si se tratan oportunamente, incluso en algunas personas se puede producir la inflamación de una válvula cardíaca y esto tiene como consecuencia una lesión permanente u otros problemas que afectan al corazón.

Para diagnosticar este padecimiento, los médicos se basan en la sintomatología, en las radiografías de la columna vertebral y de las articulaciones afectadas, que muestran el desgaste de éstas entre la columna vertebral y el hueso de la cadera.

A veces, también realizan una prueba llamada velocidad de sedimentación globular para verificar la existencia de inflamación.

El tratamiento se centra en aliviar los dolores de espalda y articulaciones, de esta manera se puede evitar que el padecimiento dañe otros órganos, además de prevenir o corregir las deformidades de la columna vertebral.

Los objetivos del tratamiento a largo plazo son mantener la postura adecuada y fortalecer los músculos de la espalda, también es muy útil que la persona realice ejercicios diariamente, pues esto ayuda a fortalecer los músculos.

Botón volver arriba