Estado Mexicano ofrece disculpa pública internacional a familia de Pilar Argüello, víctima de feminicidio

Isabel Ortega, Xalapa, Ver.- Este viernes 24 de mayo se realizó el acto de protocolo en el que el Estado Mexicano ofrece una disculpa pública internacional a la familia de Pilar Argüello Trujillo, víctima de feminicidio en septiembre del 2012, por las omisiones en su caso.

En el evento, que se desarrolló en el municipio de Coscomatepec, no estuvieron presentes ni el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, ni el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

Por lo anterior, María del Carmen Argüello Trujillo, hermana de Pilar y quien habló en representación de sus padres Pedro Argüello Morales y Reyna Trujillo Reyes, dijo que analizar si aceptan o no la disculpa pública.

“Por todos estos años que han exigido la verdad y la justicia para Pilar, y para todas las víctimas de feminicidio (…) queremos decir que fue muy desagradable y triste el cómo las autoridades reaccionaron en el caso de Pilar Argüello. Exigimos la verdad y la justicia, ante todo.

“Una disculpa está muy bien, pero no todo es una disculpa, porque ya no nos regresa mi hermana, y el culpable anda allá afuera, libre, paseando y disfrutando la vida. Y nosotros seguimos aquí con nuestro dolor.

Reconoció que su familia tiene “mucho enojo”, exigen justicia y sentar un precedente para que otras mujeres, niñas, adolescentes y familias no tengan que pasar por lo que ellos, ante la omisión en la investigación de los casos de violencia y feminicidio. Además, demandó, se castigue a los impartidores de justicia que no hicieron bien su trabajo.

María del Carmen pidió una campaña de difusión de los derechos de las mujeres, que se capacite a quienes viven en su municipio, pues impera la violencia y el machismo.

“Como familia sabemos que este acto de reconocimiento, de responsabilidad institucional y disculpa pública es resultado de la lucha de nuestros padres por la verdad y la justicia para nuestra hermana Pilar porque ellos transformaron su dolor en una lucha para Pilar y para todas las víctimas de violencia feminicida en México.

“Sin embargo, como familia hemos decidido valorar lo que han hecho las instituciones en lo relacionado con este acto, principalmente a que no esté presente el subsecretario Arturo Medina, quien debió presidir este acto por todo lo anterior. Más adelante les comunicaremos si aceptamos o rechazamos esta disculpa pública”, dijo ante los asistentes.

Fue Iris Mariana Rodríguez Reyes, subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, la responsable de ofrecer la disculpa pública internacional.

“El caso de Pilar es el primer caso de México en ser analizado y resuelto por el Comité CEDAW. A pesar de que el pronunciamiento del Comité CEDAW se realizó en 2017, fue hasta esta administración que retomó la comunicación con los familiares y sus representantes para trabajar conjuntamente en la construcción de una ruta de atención.

“El Gobierno de México, que hoy represento, reconoce su responsabilidad internacional concluida por el Comité CEDAW y ofrece una sincera y respetuosa disculpa a la familia Argüello Trujillo por las omisiones de las autoridades que incumplieron con las obligaciones constitucionales de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de las mujeres”, dijo en la plaza pública.

Con base en el dictamen que emitió la CEDAW el gobierno del estado debe reanudar la investigación del asesinato de Pilar Arguello Trujillo dentro de un plazo razonable a fin de identificar y eliminar los obstáculos de jure o de facto que hayan impedido aclarar las circunstancias del delito y la identificación de sus autores.

Les pidieron garantizar el funcionamiento de procedimientos adecuados, eficientes, imparciales e independientes, para investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra la mujer, especialmente en los casos de feminicidio.

Además, tendrán que detectar y eliminar las trabas estructurales que obstaculizan el funcionamiento del sistema de justicia y la investigación eficaz de los homicidios de mujeres por razón de género; reforzar la implementación de programas con miras a promover y garantizar, de manera efectiva, la formación y capacitación de todos los agentes estatales que participan en las investigaciones de casos de violencia contra la mujer.

Y garantizar el apoyo legal en el acceso a la justicia y a todas las garantías legales de protección a los familiares de las mujeres fallecidas como consecuencia de actos de violencia por razón de género.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba