Exhiben 26 litografías que Rufino Tamayo realizó en 1964

México, 05 de septiembre/Notimex. El 90 por ciento de las obras gráficas del pintor mexicano Rufino Tamayo se encuentran en la exposición Rufino Tamayo en el Tamarind Lithographic Workshop en el recinto que lleva el nombre del artista oaxaqueño.

La exhibición, que estará abierta hasta febrero de 2019, reúne 26 de las 28 litografías que Tamayo realizó en 1964 en el Tamarind Lithographic Workshop, taller de experimentación neoyorquino. 

Juan Carlos Pereda, subdirector de Colecciones del Museo Tamayo, destacó en un comunicado que el trabajo gráfico de Rufino es muy amplio y paralelo a su trayectoria. Se dedicó a la gráfica desde los 20 años y hasta poco antes de morir.

Agregó que la exposición presenta la experiencia que el pintor vivió durante su estancia en el Tamarind Lithographic Workshop, junto a otros artistas internacionales, en un proyecto para revitalizar la litografía, que es básicamente un dibujo coloreado y que había quedado en desuso.

Esta muestra presenta la gráfica más sofisticada de Tamayo Hombre Transparente, que permite ver al papel como valor artístico dejando espacios en blanco que le dan cierta vibración a la obra.

También se exhibe el tríptico Variaciones de un hombre, hecho sobre papel kraft enchapopotado, materiales inmediatos que manejó con calidad, sutileza y elegancia convirtiéndola en una obra maestra dentro de la litografía del siglo XX.

Su serie Fantasma, muestra la innovación del pintor mexicano. Tamayo presenta el proceso artesanal, subterráneo y casi secreto de la litografía: el dibujo inicial, el dibujo con textura y finalmente el dibujo a color. Mostró cada parte del proceso en la gráfica.

Los asistentes también podrán admirar litografías en blanco y negro, que, si bien parecen a una tinta, en realidad tienen tres: una negra opaca, una transparente y una brillosa, donde el artista deja visibles también los trazos generados por el crayón.

La exposición ofrece una oportunidad única para ver las obras provenientes de diversas colecciones y de las cuales sólo se hicieron 20 ejemplares, mismas que se encuentran en recintos como el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Museo Albertina de Viena.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba