
Yhadira Paredes. Xalapa, Ver.- “Ni una más señor Gobernador, ni una más en Veracruz”, fue la exigencia de la representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nira Cárdenas Oliva, quien celebró la puesta en marcha de la estrategia de cero tolerancia de la violencia contra las mujeres por parte del Gobierno del estado.
Y es que, reconoció, las cifras de violencia contra la mujer en Veracruz son alarmantes y bien conocidas por el alto comisionado, por lo que se deben tomar las medidas para erradicar todos los tipos de violencia.
Sin embargo, recordó que se requiere de coordinación entre todos los poderes del estado y la participación de la sociedad civil y los colectivos de víctimas de violencia.
“Ni una más señor gobernador, ni una más en el estado de Veracruz, es un gran reto que puede cumplirse y hacerse realidad de ser acompañado de todas las personas, de tener como base todas las recomendaciones, las dos que emanan de las alertas de violencia y cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible en el país y estado”, enfatizó.
En el marco de la Declaración de Cero Tolerancia de Violencia contra las Mujeres en Veracruz, señaló que la Oficina en México del Alto Comisionado ha trabajado en el estado de Veracruz acompañando diversos esfuerzos institucionales y organizaciones de la sociedad civil en los últimos años.
Recordó que esta oficina reconoce dos grandes problemas, una de ellas la desaparición de personas, incluidas las de mujeres y niñas y la violencia contra las mujeres.
“Esta realidad necesita de tomar todas las medidas para erradicar todos los tipos de violencia y necesita de la efectiva coordinación de los poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial y la participación de las asociaciones de sociedad civil”, finalizó.


