Exponen ‘Ciria Territorios y Mapas’ en el Ateneo Español de México

México, 31 de octubre/Notimex. Un total de 12 obras abstractas de reciente producción, conforman la exposición Ciria Territorios y Mapas, del artista plástico José Manuel Ciria, que se inauguró en el Ateneo Español de México.

“El título de la muestra es Territorios y Mapas que muchas veces el territorio no coincide con el mapa, siempre nos empeñamos en este último que son una línea y genera una frontera”, expresó el artista Ciria, en entrevista con Notimex.

Abundó que la serie se titula Procedimientos y está más libre de ese bagaje que siempre lo lleva a lo conceptual para que su obra se base en una sustentación.

Por lo que todo lo que está haciendo es utilizar todos esos procedimientos que han tenido que ver en estos últimos 30 años de trayectoria y utiliza una forma mucho más libre hasta este momento.

También adelantó que el próximo año espera abrir un taller en la Ciudad de México, “quiero instalarme aquí, me gusta mucho la gente y tengo muchos amigos, así como la cultura, la luz, la gente es cariñosa y la comida de color, me gusta todo”.

Aclaró que ha viajado mucho en ciudades e incluso viviendo fuera, por lo que se ha dado cuenta que cuando está en México los papeles que saca durante sus viajes, esos bosquejos, dibujos e ideas, son montones, mientras en otros lugares no le ocurre esto.

“Para mí estar en México es una especie de detonante, es un lugar que me gusta, me inspira y el taller lo pondré en la Ciudad de México”, apuntó el artista plástico.

Por su parte, Juan López-Dóriga Pérez, embajador de España en México, comentó en la inauguración de la muestra que permanecerá hasta el 28 de diciembre, que tiene unas cinco semanas en México.

“Vine a celebrar aquí como embajador, tengo cinco semanas de estar en México, pero desde el primer día me di cuenta de lo contento de estar aquí”, apuntó el embajador López-Dóriga Pérez.

Ciria, quien ha expuesto su obra en Zacatecas, Chihuahua, Mérida y Guadalajara, nació en Manchester el 3 de febrero de 1960, de padres españoles, y permanece en Inglaterra hasta la edad de los ocho años; momento en que sus padres deciden regresar a Madrid.

Ciria empezó a destacar desde su infancia por su facilidad para el dibujo y la pintura, y después de pasar por varias escuelas y los talleres del Círculo de Bellas Artes, a los 17 años ingresa en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. En segundo de carrera Ciria decide abandonar sus estudios y afirmarse como autodidacta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba